12 de Noviembre de 2025

logo
Innovación

Energía de las olas podría generar electricidad en puertos

La tecnología para tal fin consiste en paletas flotantes
Carlos Juárez
energía

Compartir

Una startup con sede en Estocolmo pronto probará las aguas de una fuente de energía limpia sin explotar en el Puerto de Los Ángeles en la Bahía de San Pedro de California.

Eco Wave Power reveló planes este año para un proyecto piloto que, en los próximos meses, extraerá energía del océano en el campus de AltaSea, dentro del Puerto de Los Ángeles, para generar electricidad.

El piloto será el primero de la firma en los Estados Unidos.

Ya antes ha generado energía con un modelo similar en Israel y Gibraltar.

Ventajas de la energía generada por olas

La organización sin fines de lucro AltaSea promueve soluciones de sostenibilidad de economía azul a través de la innovación comercial y la creación de empleo en su campus de 35 acres.

“La energía de las olas es la fuente menos intermitente de energía renovable”, explicó la fundadora y directora ejecutiva de la empresa, Inna Braverman.

“Como tal, la energía de las olas se puede utilizar para estabilizar otras fuentes de energía renovable, como la eólica y la solar”, añadió.

La energía de las olas del océano podría haber suministrado alrededor del 64% de la electricidad generada a escala de servicios públicos del país en 2021, si se hubiesen tenido los medios para capturarla, según el Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

Dicho organismo recopila información independiente sobre cómo la energía interactúa con la economía y el medio ambiente.

¿Cómo funciona la tecnología de Eco Wave Power?

La tecnología para tal fin consiste en paletas flotantes montadas en muelles o embarcaderos, que generan energía a partir de olas tan pequeñas como de 0.5 metros de altura.

A medida que las olas entrantes mueven las paletas hacia arriba y hacia abajo, agregan presión a un sistema hidráulico que, a su vez, impulsa un generador para producir electricidad.

Con ocho paletas, cada una del tamaño de un automóvil pequeño, el proyecto piloto de Los Ángeles ocupará unos 21 metros de frente de muelle, mientras que su unidad de conversión de energía se ubicará dentro de un contenedor de envío estándar.

energía

El sistema proporcionará una capacidad de potencia instalada de 100 kW por hora, suficiente para alimentar potencialmente a unos 80 hogares promedio.

La potencia generada real dependerá de la altura y los períodos de las olas.

¿Por qué el piloto se hará en Los Ángeles?

Debido a que las paletas aprovechan los muelles y rompeolas existentes, el proyecto eligió el Puerto de Los Ángeles para demostrar la tecnología para su posible implementación en otros puertos desarrollados a lo largo de la costa oeste.

El proyecto piloto se instalará a lo largo del canal principal del puerto, pero libre de tráfico marítimo.

A pesar de la enorme cantidad de energía potencial de las olas en el mundo (las costas occidentales de los Estados Unidos y Europa junto con las costas de Japón y Nueva Zelanda tienen sitios de energía de las olas de primera, según la EIA), la industria señaló que muchos proyectos son víctimas de la corrosión del agua de mar y las tormentas en alta mar.

Los percances de alto perfil relacionados con la energía de las olas, como el colapso de la empresa de energía en aguas profundas Pelamis en 2014, han hecho que los inversores y las compañías de seguros desconfíen de la industria.

Directivos de la empresa destacaron que las olas son menos intermitentes para la generación de energía como la eólica y la solar.

De hecho, se complementan con la segunda de forma estacional, alcanzando su punto máximo desde el otoño hasta principios de la primavera, cuando la energía solar es más débil, destacó un reporte de la compañía.

Debido a que se crean en áreas tan grandes, las olas a menudo ofrecen una mayor previsibilidad que la eólica o la solar con pronósticos que abarcan días por delante.

**Imágenes de las redes sociales de Eco Wave Power


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

entregas-paquetes-ecommerce-drones

Innovación

Robots y drones: 4 innovaciones sobre cómo se entregan los paquetes del futuro

Tecnología, velocidad y automatización redefinen cómo llegan los paquetes hasta tu puerta

ultima-milla-centro-distribucion-electrico

Innovación

Se transforman los parques industriales de última milla hacia el futuro

Flexibilidad, eficiencia y sustentabilidad guían el futuro de la infraestructura logística urbana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.