1 de Julio de 2025

logo
Innovación

¿Cuáles son los beneficios de los contenedores plegables?

Carlos Juárez
contenedores plegables

Compartir

El mayor tránsito de mercancías por vía marítima derivado del aumento del consumo de productos desde que comenzó la pandemia ha colapsado varios frentes, sobre todo puertos y terminales de contenedores.

La saturación en puertos de buques portacontenedores ha hecho que se vuelvan a estudiar los lugares destinados al depósito de contenedores vacíos.

Según las estimaciones de Drewry, casi el 27% de los 862 millones de contenedores de un TEU que pasarán por los puertos del mundo este año estarán vacíos. Esta condición agrava los retrasos en las cadenas de suministro.

Boston Consulting Group calcula que el costo para la industria naviera de llevar contenedores vacíos a los lugares donde se cargarán es de unos 20 mil millones de dólares.

Muchos pasarán semanas ocupando espacio en zonas de espera y almacenes ya saturados. Con suerte serán sólo unos días.

La llegada de los contenedores plegables

Por fortuna, recién aparecieron los contenedores de transporte que se pliegan en forma de acordeón o son plegables hasta una quinta parte de su tamaño habitual.

Así lo aseguró Hans Broekhuis, director general de Holland Container Innovations Nederland BV, en una entrevista para Bloomberg, en la que dio detalles de su propuesta conocida como 4Fold.

En 2013, las cajas metálicas de 40 pies de 4Fold se convirtieron en las primeras unidades plegables en obtener la certificación de la Convención de Seguridad de Contenedores y de la Organización Internacional de Normalización.

La firma comenzó en 2008 como una escisión de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos.

En estos momentos, más de 15 transportistas y cargadores que navegan por 60 puertos de todo el mundo están probando esos contenedores ecológicos que pueden plegarse hasta una cuarta parte de su volumen, ocupando menos espacio en camiones, barcos y muelles.

Otros modelos de contenedores plegables

Pero no son los únicos que están trabajando en este tipo de tecnología. La startup valenciana Navlandis finalizó a finales del 2020 la fabricación y certificación de la primera serie industrial de contenedores plegables Zbox.

También lee:
Costos de transportación marítima aumentan 500% por la crisis de contenedores

La firma se prepara para embarcar sus modelos en viajes ferroviarios y continuar poniendo unidades en rutas marítimas y terrestres, así como para efectuar el seguimiento del desempeño de cada uno de ellas.

Pero estas innovaciones han resultado mucho más costosas de lo pensado. Las líneas navieras aún no se animan a adoptar este nuevo modelo de negocio debido a sus elevados precios iniciales.

contenedores plegables

Según el reporte de Bloomberg, a medida que las empresas se ven más presionadas para encontrar respuestas a los problemas de la cadena de suministro, las ventajas de invertir en una nueva tecnología podrían ser menores.

Así lo aseguró Santtu Seppala, Director de Estrategia de la empresa de contenedores plegables Staxxon LLC.

Después de que sus contenedores de 20 pies obtuvieran la certificación completa en el momento más álgido de la pandemia durante el 2020, la empresa con base en Nueva Jersey prevé ponerlos en circulación este año.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo afecta a México la crisis de contenedores a nivel mundial?

Según la empresa, ya tiene docenas de compradores potenciales que han manifestado su interés.

Nuevas ideas para un sector "conservador"

Los contenedores de transporte marítimo han permanecido casi sin cambios desde que la Asociación Marítima Internacional los estandarizó hace unas cinco décadas, por lo que es un sector extremadamente conservador según la consultora McKinsey & Company.

Por tanto, los contenedores plegables tardarán en obtener impulso, dado que los cambios en el sector se producen con lentitud, aseguró la firma.

Shao Hung Goh, profesor de logística y cadena de suministro de la Universidad de Ciencias Sociales de Singapur, declaró para el reporte de Bloomberg que las líneas navieras podrían ahorrar hasta un 57% en costos de transporte interior si recurrieran a los contenedores plegables.

La investigación considera que los contenedores plegables se convertirán en una opción más rentable pese a los mayores costos de compra y mantenimiento anual.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Innovación

Ciberataques: una amenaza preocupante para la cadena de suministro

Los ciberataques amenazan la eficiencia operativa de las organizaciones dedicadas a la logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores