3 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Siete tendencias en supply chain para 2020

Erik Escudero
Tendencias en supply chain

Compartir

Las tendencias logísticas de este año continúan en línea con la integración de nuevas tecnologías, el objetivo final es alcanzar la cadena de suministro inteligente con soluciones en inteligencia artificial (IA), machine learning o big data.
Se trata de innovaciones clave para los nuevos modelos de negocios en la industria 4.0, centrada especialmente en el poder de la información y la toma de decisiones basada en datos.
Para Rubén Belluomo, gerente comercial de Infor para el Cono Sur, estás son las siete tendencias en supply chain que cobrarán relevancia en 2020.

Sustentabilidad requerida

Parte de las exigencias de los nuevos consumidores, la sustentabilidad se convertirá en uno de los principales requisitos de las industrias. Empresas de retail y bienes de consumo han sido los principales integradores de economía circular, pero se espera que esta tendencia sea adoptada por todo tipo de sectores.
Especial atención deberá tener el sector transporte ante las nuevas legislaciones estatales y la demanda de tecnologías limpias y menores emisiones de gases contaminantes.

Adiós a los contenedores vacíos

Las empresas de transporte buscarán eliminar los contenedores vacíos, es decir, esos kilómetros que no se facturan y que se convierten en una carga para el sector y la economía, al significar costos adicionales para poder transportar sus productos.
 

Vincular la política y el comercio

Las tendencias en supply chain apuntan a un 2020 sumamente complejo en términos políticos. Las normas en tarifas y comercio generarán incertidumbre para los responsables de la cadena de suministro y gerentes de logística. Se espera que, a nivel global, los conflictos políticos, nacionalismos y conflictos comerciales estén más vinculados que nunca a lo largo de los próximos meses.

La inteligencia humana moldea la inteligencia artificial

Optimizar los modelos de inteligencia artificial y machine learning será una de las principales tendencias del año. El objetivo es lograr procesos menos lineales, más curiosos y perceptivos, gracias a la vinculación entre la mente humana y la IA.
Los motores actuales de machine learning utilizan miles de imágenes etiquetadas para enseñar a las máquinas a reconocer objetos o animales simples como un gato. Estos motores pueden presentar errores cuando se presentan imágenes con formas difusas que se parecen al objeto presentado. En cambio, un niño aprende cómo es un gato por medio de distintas experiencias como fotos, dibujos o animales reales.
Los investigadores buscan ahora vincular los procesos humanos con la IA y se espera ver resultados que puedan mejorar los atributos humanos en máquinas.

El supply chain hacia adentro

Una tendencia que ganará terreno en países como EU y China. La producción se volverá más eficiente bajo un esquema de productos y entregas locales. Y es que los consumidores prefieren cada vez más apoyar las marcas locales.

El muro de Berlín digital

El crecimiento del mercado local, sin embargo, puede traer consecuencias negativas. Un muro de Berlín digital en el que se incluyan cortes o regiones que queden aisladas del suministro internacional. Las materias primas y materiales esenciales pueden repentinamente dejar de estar disponibles o volverse muy costosos, lo que representaría un verdadero reto para la cadena de suministro.

Convulsión en las normas industriales

En noviembre pasado, Maersk anunció que retiraba una inversión en un barco oceánico, mencionando la intención de focalizarse en servicios por tierra como parte de una iniciativa de mayor crecimiento. “Necesitamos crecer en la adquisición de almacenes y servicios de despachantes de aduana”, afirma,” Søren Skou, Líder Ejecutivo. “Ya hemos invertido alrededor de US 1.000 millones en la cadena de suministro por tierra y continuaremos invirtiendo millones más en el próximo año”.
Para los próximos 12 meses se espera que haya una convulsión en las prácticas estándar en la medida que las empresas buscan nuevas formas para innovar y servir a los clientes en un ambiente comercial tenso y competitivo.
The Logistic World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores