17 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

La visita de Xi Jinping y otros momentos clave durante la APEC 2024 en Perú

En el marco de la cumbre se lleva a cabo la inauguración del nuevo puerto de Chancay
Gabriela Espinosa
china-inauguracion-puero-chancay-peru

Compartir

En este 2024 Perú es la sede de una serie de reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), eventos que se llevan a cabo entre el 10 y el 16 de noviembre.

Este foro fue creado en 1989 con el objetivo de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países que geográficamente se ubican alrededor del océano Pacífico.

  • Si se suma el PIB de todos los países integrantes que forman el APEC tenemos una equivalencia al 56% de la producción mundial, es decir, en conjunto representan el 46% del comercio global.

Entre los países miembro se encuentra Canadá, Japón, Malasia, Corea del Sur, Estados Unidos, China, México, Perú, Chile, etc.

Una de las principales metas de la reunión de este año es defender el libre comercio y las alianzas ante la propuesta de más aranceles que ha puesto sobre la mesa Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos.

En el marco y durante este evento internacional es importante prestar especial atención a sucesos con alta relevancia geopolítica y comercial, empezando por la relación de China con Latinoamérica. Acá te contamos algunos de los principales.

La visita del presidente de China, Xi Jinping

De manera general, esta cumbre ofrece a China una gran oportunidad para continuar fortaleciendo y entablando alianzas con líderes de Latinoamérica, zona que juega un papel comercial clave para Pekín.

De igual forma, aprovechan para presentar a China como el mayor exportador global y como uno de los principales defensores del libre mercado ante el regreso de Donald Trump.

"China siempre ha sido un amigo y socio confiable para los países de América Latina y el Caribe y sus pueblos. La relación entre China y América Latina y el Caribe ha entrado en una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y más beneficios para los pueblos", afirmó el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una conferencia de prensa.

presidente-xi-jinping-china

Tras la visita a Perú, el mandatario chino se dirigirá hacia Brasil para asistir de igual forma a la cumbre del G20, que se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre.

Inauguración del nuevo puerto de Chancay

Con la mirada y presencia del mandatario chino, el gobierno de Perú inaugura la primera fase del nuevo puerto de Chancay, instalaciones que pretenden convertirse en un nuevo punto logístico para la atracción y llegada de mercancías de territorio asiático.

Situado a solo 80 kilómetros al norte de Lima, este puerto ha sido desarrollado con una inversión de aproximadamente 3.500 millones de dólares, respaldada en un 60% por la empresa china Cosco Shipping Ports y en un 40% por Volcan Compañía Minera de Perú.

Con el potencial de manejar más de 5 millones de TEU (contenedores de 20 pies) al año y recibir megabuques de gran calado, el Puerto de Chancay está diseñado para fortalecer las conexiones comerciales entre Asia y América Latina, esto abre nuevas rutas más directas y eficientes que transformarán la logística en toda la región.

Hasta ahora, la mayoría de las mercancías que se transportaban entre estos dos continentes debían pasar por rutas largas, como el Canal de Panamá, que, aunque eficiente, representa costos elevados y tiempos de tránsito de hasta 25 días.

Sigue leyendo: Inauguración del puerto de Chancay: ¿Cómo afectará las rutas comerciales entre Asia y América Latina?

Con el Puerto de Chancay, se estima que el tiempo de tránsito entre América Latina y Asia podría reducirse hasta en 12 días, lo que representa una ventaja competitiva significativa.

Reunión entre Joe Biden y Xi Jinping

De acuerdo con la agenda programada hasta este momento, el aún presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tendrá una reunión con el presidente de China, Xi Jinping, el próximo 16 de noviembre en Lima.

Fuentes citadas por la agencia de noticias EFE apuntan a que Biden aprovechará la ocasión para tratar temas relacionados con la relación bilateral entre ambos países, el apoyo chino a la industria de armas de Rusia, las disputas sobre Taiwán y el mar de China Meridional, así como la ciberseguridad y el tráfico de fentanilo.

La Casa Blanca afirma que ambos mandatarios se reunirán para "poder al día los esfuerzos de los últimos 4 años para gestionar una competición responsable y sobre cómo ambos países han avanzado en áreas de interés común".

Recordemos que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con el endurecimiento de tarifas arancelarias contra todas las importaciones chinas como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial.

Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico

Una de las cosas que se espera que ocurra a la par de la cumbre APEC en Perú es el fortalecimiento del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Se trata de un acuerdo comercial entre 11 países que tiene como objetico mejorar el acceso a los mercados, así como promover la innovación, productividad y competitividad. México forma parte y Estados Unidos también hasta que Donald Trump lo sacó en 2017.

China podría continuar con una campaña para integrarse a este acuerdo, del que hasta el momento no forma parte.

Fortalecimiento de las cadenas de suministro entre Japón y Perú

La visita del primer ministro de Japón está enfocada, entre otras cosas, en firmar acuerdos que amplíen la cooperación bilateral en campos como seguridad y defensa, así como la cadena de suministro.

El país sudamericano es considerado como clave por Japón para mejorar la resiliencia de su cadena de suministro y seguridad económica, debido a las importantes importaciones de cobre y otros recursos minerales como el zinc.

Un día después del cierre de la cumbre del APEC, se espera que la presidencia de Perú, Dina Boluarte, reciba al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, para firmar una declaración conjunta y una hoja de ruta sobre la cooperación bilateral de los próximos 10 años.

Con esta acción se reafirmará el estatus de socios estratégicos, además de que se comprometerán a estrechar la colaboración para construir cadenas de suministro estables y fiables, con especial énfasis en recursos minerales clave para la industria de automóviles eléctricos o energías renovables.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia