30 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

Vino y productos vitivinícolas, un comercio global en franco crecimiento: OMC

El mercado también se ha diversificado más a medida que los gustos de los consumidores han cambiado
Carlos Juárez
comercio global

Compartir

El comercio internacional de vinos y productos de vid ha crecido significativamente en las últimas dos décadas.

Así se reveló en la primera edición del Foro de Comercio de la Viña y el Vino, celebrado a principios de este mes en Dijon, Francia.

El mercado también se ha diversificado más a medida que los gustos de los consumidores han cambiado.

Mientras que las economías vinícolas tradicionales, como Francia, Italia y España, mantienen su dominio en las exportaciones de vino, los nuevos enólogos del mundo, como Australia, Chile y Estados Unidos, también están haciendo grandes avances.

En otro punto, la proporción de China como importador ha disminuido tras un período de crecimiento, posiblemente debido a perturbaciones globales, como la pandemia de Covid-19, según un reporte de la World Trade Organization.

Industria vitivinícola influenciada por medidas no arancelarias

Aunque los aranceles han disminuido en el comercio internacional de vinos, la industria vitivinícola está fuertemente influenciada por medidas no arancelarias, como el aumento de la actividad reguladora.

También destacan las consideraciones de salud y seguridad, incluidas las advertencias sanitarias sobre el consumo de vino.

Al mismo tiempo, los regímenes de calidad como la protección de la indicación geográfica (IG) tienen un fuerte impacto positivo en los valores de exportación.

Estas tendencias subrayan la importancia de la Organización Mundial de Comercio (OMC) como foro para fomentar la cooperación internacional para evitar las fricciones comerciales y la fragmentación.

Una tendencia al alza para el comercio internacional de vinos y productos de vid

El comercio internacional de vinos y productos de vid casi se ha triplicado en las últimas dos décadas.

Su valor aumentó constantemente de 17 mil 700 millones de dólares en 2000 a más de 50 mil millones de dólares en 2021 y 2022.

comercio global

El vino representó la mayor parte de este comercio (76% en 2022), mientras que el 24% restante consistió en uvas frescas y secas y zumo de uva.

El comercio internacional se ha convertido cada vez más en un componente crucial de la industria vitivinícola en las últimas dos décadas.

Mientras que en 2000 aproximadamente el 22% de la producción de vino se comerció internacionalmente, en 2022 esta proporción casi se había duplicado, hasta el 42%.

Esto sugiere que el foco de la industria vitivinícola se ha desplazado cada vez más hacia los mercados internacionales.

La proporción del vino importado en el consumo mundial creció del 25 al 45% en el mismo período.

Eso indica que los gustos de los consumidores se han diversificado más internacionalmente.

En el lado de las importaciones destacan Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

Están estrechamente emparejados en términos de volumen, pero Estados Unidos toma una clara ventaja de valor, según estadísticas de la OMC.

El aumento de las importaciones de vino de China comenzó en 2005 y alcanzó su punto máximo en 2017, pero se ha reducido a más de la mitad desde entonces.

Aranceles sobre el vino

El arancel de la nación más favorecida para el vino, al igual que para muchos otros productos alcohólicos, es elevado en las listas arancelarias de muchos miembros de la OMC.

En 2000, el arancel medio aplicado por la NMF fue del 58%, disminuyendo ligeramente al 48% en 2022.

Sin embargo, cuando se consideran las importaciones reales, el arancel medio ponderado por el comercio se situó en el 8.8% en 2022.

Esta cifra mucho más baja indica que la mayor parte del vino es importado por economías con aranceles relativamente bajos.

Medidas no arancelarias sobre el vino y los productos vitivinícolas

Aparte de los aranceles, otras medidas comerciales también afectan al vino y a los productos de vid.

Muchas de estas medidas son medidas no arancelarias (NTM) cubiertas por el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) o el Acuerdo sobre Obstábos al Comercio Técnicos (TBT).

En virtud de estos dos acuerdos, se permite a los gobiernos adoptar medidas para proteger la salud y la seguridad.

Además les permite regular otros aspectos que afectan a la calidad de los vinos (y otras bebidas alcohólicas en general).

Por ejemplo, los gobiernos suelen incluir advertencias de salud y embarazo en los requisitos de etiquetado y certificación.

Otros ejemplos incluyen medidas relacionadas con los protocolos de inspección, métodos de muestreo y ensayo de vino, denominaciones geográficas o el uso de términos tradicionales.

Debido a que afectan al comercio internacional, estas medidas deben notificarse a la OMC para conocer sus efectos en los exportadores.

Esto les da la oportunidad de formular observaciones y revisar las medidas.

Se trata de una obligación fundamental de transparencia en el marco de la OMC.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

gestión de almacenes

Comercio internacional

Acciones de gestión del CSCMP en tiempos de volatilidad arancelaria

Acciones para proteger tus márgenes ante las oscilantes tarifas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores