3 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Ventas internacionales generan oportunidades de crecimiento

Erik Escudero
ventas internacionales

Compartir

Los negocios por internet ven una gran oportunidad para las ventas internacionales y los ejecutivos están listos para entrar en acción.
Visa publicó algunos hallazgos destacados del Estudio de Visa sobre Comercio Electrónico en Comercios a Nivel Mundial (Estudio GME, por sus siglas en inglés), según el cual los negocios de comercio electrónico de todo el mundo consideran que la expansión internacional y encontrar nuevos clientes transfronterizos son factores fundamentales para impulsar el crecimiento, en particular con miras a la importante temporada de compras para las fiestas de fin de año.
Una gran mayoría de los líderes encuestados (87%) cree que la expansión del comercio electrónico transfronterizo es una de las principales oportunidades de crecimiento de su compañía en los próximos años.

Hoy en día, dos de cada tres negocios (66%) que venden en línea ya venden a otros países. Estas ventas representan casi un tercio (31%) de los ingresos de esos negocios. Incluso con los considerables ingresos de las ventas transfronterizas, más de la mitad (51%) de las compañías que ya venden a clientes internacionales necesitan ayuda para optimizar sus ventas internacionales en línea.

El estudio encontró que el 86% de las compañías mexicanas con capacidades de comercio electrónico, y que ya venden internacionalmente, obtienen 20% o más de sus ingresos totales por internet de las ventas internacionales. A pesar de este número creciente, la mayoría (64%) de los líderes de dichos negocios aceptan que no se sienten confiados de que sus compañías sepan cómo maximizar las ventas internacionales.

"Los datos son claros; las ventas transfronterizas son una importante oportunidad de crecimiento. Pero no es fácil, en especial para las pequeñas empresas", dijo Suzan Kereere, jefa global de ventas y adquirencia de comercios en Visa. "Como una plataforma global con millones de transacciones al día, Visa ayuda a los comercios a encontrar nuevos clientes, verificar sus identidades digitales y a crear experiencias seguras y sin contratiempos".

Las fiestas de fin de año significan ventas en todo el mundo

La temporada de fiestas de fin de año representa más de una cuarta parte de los ingresos anuales para la gran mayoría de los negocios encuestados (86%). Este periodo pico de ventas es de fundamental importancia para los comercios de ambiente electrónico de todas partes del mundo. Los negocios son optimistas ante la posibilidad de penetrar nuevos mercados para permanecer competitivos durante este período crucial.

A pesar de esta oportunidad, algunos expresaron inquietudes con respecto a diversos factores. Considerando la temporada de fiestas del 2019 en particular, más de la mitad (52%) de los líderes consideran que el mayor riesgo es el aumento de la competencia. Otros eventos globales también entran en juego: las políticas de comercio exterior se mencionan con mayor frecuencia por los líderes de EU (34%) y los líderes de China (54%), mientras que la incertidumbre en Europa es una inquietud para una clara mayoría (64%) de los líderes del Reino Unido.
En México, la próxima temporada de fiestas de fin de año también representa una oportunidad de ventas para el 76% de los negocios mexicanos, mientras que para el 71% de los líderes la mayor competencia de otros comercios minoristas también se considera una preocupación importante, reveló el estudio.

"No hay dos comercios minoristas, regiones o consumidores iguales. Por lo que es crucial que los comercios entiendan el panorama. Los datos son la base de lograr eso", dijo Kereere. "Los comercios deben entender quiénes son sus clientes actuales y potenciales y de dónde provienen. Luego deben adaptar su propuesta de valor a esas necesidades específicas. Visa los puede ayudar a hacer esto".

El estudio completo, que será emitido en enero del 2020, profundiza en las actitudes, comportamientos y percepciones de los comercios con respecto al comercio electrónico transfronterizo para 10 mercados mundiales. Otros hallazgos destacables incluyen:
  • Experiencia sin contratiempos: Ya sea que compren productos en su país o en el extranjero, los clientes quieren una experiencia similar. Los negocios citan los factores más importantes: entrega rápida (44%), proceso fácil de pago (41%) y métodos de pago convenientes (41%).
  • Nuevos mercados: Dos de cada tres (66%) de los negocios que no venden a otros países tienen planes de hacerlo en el futuro cercano, y de ellos un 90% tiene previsto hacerlo en los próximos tres años.
  • A abrocharse los cinturones: El paso a la expansión internacional puede ser un esfuerzo abrumador. Una amplia mayoría de los que no se han expandido internacionalmente (87%) ni siquiera lo han intentado. Los desafíos citados como los mayores obstáculos son la aceptación y procesamiento de transacciones extranjeras (37%) y los problemas de envío (42%).

Desafíos enfrentados por México para lograr la expansión internacional

Aunque la mayoría de los líderes mexicanos ven los beneficios de expandir las ventas internacionalmente (76%), el envío y la logística (30%) y el servicio de atención al cliente (20%) son las dos mayores barreras para la expansión.
Además, en el caso de las compañías que aún no se han expandido internacionalmente, los desafíos más citados como obstáculos incluyen recursos limitados (45%), envío y logística (45%), dificultad para aceptar y procesar transacciones extranjeras (41%) y problemas jurídicos y de comercio (41%). En términos de la ejecución exitosa de ventas internacionales, casi la mitad (46%) de los líderes mexicanos encuestados considera que el apoyo al cliente es el factor más crítico.

The Logistic World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores