30 de Marzo de 2025

logo
Comercio internacional

También los asustan los aranceles: estadounidenses entran en pánico y llenan sus bodegas 

México se beneficia del fenómeno; las exportaciones al país vecino crecieron 5.5% anual
Redacción TLW®

Compartir

Ante la amenaza de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, las empresas estadounidenses han acelerado sus importaciones de bienes, generando una suerte de compras de pánico que ha elevado el déficit comercial del país en un 54.5% entre septiembre de 2024 y enero de 2025, según un reporte de Monex Grupo Financiero

El déficit comercial de Estados Unidos pasó de 85 mil millones de dólares a más de 131 mil 400 millones de dólares en ese periodo, impulsado principalmente por un aumento en las compras de mercancías provenientes de países con los que mantiene relaciones comerciales sólidas, como México, China, Canadá, Suiza y Alemania. Este comportamiento atípico se debe a la incertidumbre generada por la política proteccionista del segundo mandato de Donald Trump, que ha intensificado la guerra comercial con China y amenaza con imponer aranceles a productos incluidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC)

¿Qué está ocasionando las compras de pánico? 

La imposición de aranceles progresivos a productos chinos, que ya alcanzan el 20%, y la posible aplicación de tarifas adicionales de 25% a bienes provenientes de México y de 50% para Canadá, han llevado a las empresas estadounidenses a adelantar sus compras para evitar costos adicionales. Este escenario ha creado un clima de incertidumbre en el comercio global, lo que ha desencadenado un aumento significativo en las importaciones de bienes y servicios. 

Implicaciones para México 

México, como principal socio comercial de Estados Unidos, ha sido uno de los principales beneficiarios de este fenómeno. En enero de 2025, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos registraron un aumento de 5.5% anual, alcanzando un valor de 27 mil 900 millones de dólares. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos, ya que el gobierno mexicano ha anunciado una revisión de aranceles a las importaciones chinas para proteger a la industria local, particularmente en sectores como el textil y el calzado. 

A pesar de este dinamismo comercial, el reporte de Monex advierte que el escenario actual podría generar presiones inflacionarias en Estados Unidos, lo que afectaría indirectamente a México. Además, se espera que la economía mexicana enfrente un menor crecimiento económico en 2025, con posibles afectaciones a las cadenas de producción debido a la incertidumbre comercial y las tensiones geopolíticas. 

Perspectivas  

El panorama para el comercio mundial en 2025 sigue siendo complejo, con riesgos como el menor crecimiento económico global, el escalamiento de aranceles y las tensiones geopolíticas. Para Estados Unidos, se anticipa una posible etapa de transición económica, mientras que Canadá podría enfrentar represalias comerciales por los aranceles impuestos a productos estadounidenses. 

En el caso de México, aunque el T-MEC ha impulsado el crecimiento del PIB regional en un 2.4% anual, la dependencia de los resultados comerciales con Estados Unidos y la presencia de China en el mercado mexicano siguen siendo factores clave que podrían definir el rumbo de la economía en los próximos meses. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

nearshoring-impacto-cadena-suministro

Comercio internacional

Nearshoring: Impacto en manufactura y cadena de suministro

El nearshoring reduce costos logísticos, minimiza riesgos y mejora la eficiencia operativa

Comercio internacional

Un hito de México en la exportación de carne porcina a Corea del Sur

Bachoco supera la complejidad de exportación de carne fresca con una coordinación multinivel

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cómo la presencia de vehículos eléctricos en México está redefiniendo el transporte de mercancías

La creciente presencia de vehículos eléctricos está redefiniendo el transporte de mercancías

Aranceles sector automotriz

Actualidad logística

Aranceles a sector automotriz perjudican a la industria de América del Norte

Posicionamiento de INA, AMIA y AMDA

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica