18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

También los asustan los aranceles: estadounidenses entran en pánico y llenan sus bodegas 

México se beneficia del fenómeno; las exportaciones al país vecino crecieron 5.5% anual
Redacción TLW®

Compartir

Ante la amenaza de nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, las empresas estadounidenses han acelerado sus importaciones de bienes, generando una suerte de compras de pánico que ha elevado el déficit comercial del país en un 54.5% entre septiembre de 2024 y enero de 2025, según un reporte de Monex Grupo Financiero

El déficit comercial de Estados Unidos pasó de 85 mil millones de dólares a más de 131 mil 400 millones de dólares en ese periodo, impulsado principalmente por un aumento en las compras de mercancías provenientes de países con los que mantiene relaciones comerciales sólidas, como México, China, Canadá, Suiza y Alemania. Este comportamiento atípico se debe a la incertidumbre generada por la política proteccionista del segundo mandato de Donald Trump, que ha intensificado la guerra comercial con China y amenaza con imponer aranceles a productos incluidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC)

¿Qué está ocasionando las compras de pánico? 

La imposición de aranceles progresivos a productos chinos, que ya alcanzan el 20%, y la posible aplicación de tarifas adicionales de 25% a bienes provenientes de México y de 50% para Canadá, han llevado a las empresas estadounidenses a adelantar sus compras para evitar costos adicionales. Este escenario ha creado un clima de incertidumbre en el comercio global, lo que ha desencadenado un aumento significativo en las importaciones de bienes y servicios. 

Implicaciones para México 

México, como principal socio comercial de Estados Unidos, ha sido uno de los principales beneficiarios de este fenómeno. En enero de 2025, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos registraron un aumento de 5.5% anual, alcanzando un valor de 27 mil 900 millones de dólares. Sin embargo, el país también enfrenta desafíos, ya que el gobierno mexicano ha anunciado una revisión de aranceles a las importaciones chinas para proteger a la industria local, particularmente en sectores como el textil y el calzado. 

A pesar de este dinamismo comercial, el reporte de Monex advierte que el escenario actual podría generar presiones inflacionarias en Estados Unidos, lo que afectaría indirectamente a México. Además, se espera que la economía mexicana enfrente un menor crecimiento económico en 2025, con posibles afectaciones a las cadenas de producción debido a la incertidumbre comercial y las tensiones geopolíticas. 

Perspectivas  

El panorama para el comercio mundial en 2025 sigue siendo complejo, con riesgos como el menor crecimiento económico global, el escalamiento de aranceles y las tensiones geopolíticas. Para Estados Unidos, se anticipa una posible etapa de transición económica, mientras que Canadá podría enfrentar represalias comerciales por los aranceles impuestos a productos estadounidenses. 

En el caso de México, aunque el T-MEC ha impulsado el crecimiento del PIB regional en un 2.4% anual, la dependencia de los resultados comerciales con Estados Unidos y la presencia de China en el mercado mexicano siguen siendo factores clave que podrían definir el rumbo de la economía en los próximos meses. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

Los 10 países que más exportan a México… Siete son asiáticos

El suministro de bienes desde Taiwán creció con fuerza en el primer semestre del año

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

exportaciones mexicanas de agroalimentos

Comercio internacional

Problemática arancelaria de EU amenaza la seguridad alimentaria regional

Las disrupciones afectan precios y disponibilidad de alimentos frescos, como aguacate y jitomate

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?