13 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Sector automotriz chino rompe récord de producción de vehículos

Carlos Juárez
Sector automotriz chino rompe récord de producción de vehículos

Compartir

El sector automotriz chino rompió su récord de producción de vehículos y pone la mira en México.

2009 fue el año en que China rebasó a Estados Unidos como el primer productor de vehículos, antecedente para que el año pasado el mercado asiático rompiera su récord de producción.

Las cifras ascendieron a 14 millones de vehículos ligeros producidos y, si se suman los vehículos pesados, da un total de 19.3 millones de unidades, aseveró Luis Vieyra,
consejero comercial de México en Shanghái, consultor independiente y dirigente
de proyectos de diseño industrial de nuevos automóviles.

Por lo anterior, el especialista pronostica que este año van a rebasar la cifra de 20 millones, ya que enero el sector tuvo un repunte en comparación con el periodo del año pasado, además que influyó una semana extra de productividad debido a la entrada del año nuevo chino.

En la perspectiva de Vieyra este año fue muy importante para la producción de vehículos en China, ya que pasaron a 10 millones gracias a incentivos gubernamentales como el pago de impuestos para que las personas adquieran vehículos.

“Un fenómeno importante fue que mientras en todo el mundo había crisis en este sector, el mercado asiático producía más volúmenes; la industria por sí sola está creciendo”, señaló.

Citó a los grandes productores en China entre los que se encuentra Volkswagen como el número uno, con una producción de dos millones de unidades en 2012.

Le sigue la marca Hyundai (compañía coreana) con 859 mil 595 y en tercer lugar está Nissan con 751 mil 5009.

En China la producción se divide en empresas locales (42%), empresas de origen alemán -generan un 18.4%-, Japón tiene un 16.4%, Estados
Unidos con un 11.7%, Corea del Sur con 8.7% y Francia con 2.8%.

Forma de inversión, exportación e importación en China

De acuerdo con el Consejero Comercial, para las empresas extranjeras que se quieran establecer en China el esquema de inversión debe ser fundamentado en las coinversiones con alguna empresa de aquella nación.

Las empresas top manufactureras son Shangai General Motors, FAW-VW, SVX,
BEIJING Hyundai y Dongfeng Nissan.

“Se da un fenómeno interesante en este mercado: se permiten las conversiones y se dicta que por tipo de vehículo sólo se pueden tener dos coinversionistas. En ese sentido, compañías como Volkswagen, que está asociada con FAW, generan grandes volúmenes de producción”, detalló el experto.

Aunado a ello explicó que la gran mayoría de la producción de automóviles son los compactos y eso los diferencia de otros mercados.

Los automóviles más vendidos son Chevrolet, Sail, Buick Excelle, Volkswagen Lavida, Volkswagen Jetta Series y Chevrolet Cruze. Esto quiere decir – indicó Vieyra- que las empresas que están invirtiendo en China están acaparando el mercado.

Las importaciones de vehículos chinos en 2012 fue de 1.1 millones, con el 7.7% de la demanda local. El precio de cada unidad osciló entre los 40 mil dólares y de 45 mil dólares para SUVs.

Respecto a las exportaciones, el año pasado fue la primera vez que China comercializó más de un millón 56 mil 100 unidades que son dirigidos al mercado del sureste asiático, áfrica y América Latina, resaltó el consultor.

El perfil del consumidor chino

En la opinión del especialista hay una buena parte de los consumidores chinos que están ganando dinero, están cerrando negocios, hay gustos exuberantes que buscan decorativos de oro y buscan automóviles conmemorativos, como son los motivos acordes con el año chino de la serpiente.

“Se dice que de los mil millones de chinos, hay cien millones con buen poder adquisitivo, por lo que hay un potencial de medios para crecer impresionante. También se dice que un mercado muy importante son los autos ejecutivos como el Audi y los carros de lujo, tales como el Porsche y el Ferrari”, abundó.

Por otra parte, la demanda en cuanto a diseño se enfoca en unidades poderosas, que ahorren combustible y con buena seguridad; los consumidores quieren que los vehículos sean económicos y que tengan una calidad promedio, además de confort.

Panorama de empresas mexicanas en China

Ha habido intentos fallidos de establecer ensambladoras chinas en México, propiamente en la ciudad de Guanajuato, tal vez debido a que una de las características de las empresas chinas es que buscan tener sus propias subsidiarias, con sus propios proveedores y centro de ingenierías. En México aún no hay condiciones para ello, comentó el consultor.

Asimismo enfatizó que una de las grandes diferencias entre México y el mercado chino es que los especialistas que residen en Asia están enfocados a su propio mercado, por lo que se fomenta mucho el desarrollo propio en contraste con nuestro país, en donde se especializan más en el diseño que en la propia máquina.

Con el antecedente de la crisis de 2009 y las pocas exportaciones que hubo de China hacia México, se realizó un decreto automotriz que establece que para que las empresas asiáticas puedan comercializar en el país deben  contar con una fábrica propia dentro del territorio nacional, manifestó Vieyra.

Actualmente, la tendencia de las empresas chinas automotrices es establecerse en Estados Unidos. En lo que respecta a nuestro país, preveo que dentro de cinco años empiecen a ver a México como una buena posibilidad; ahora están enfocadas a instaurar más plantas en china para mantener su nivel de exportación, concluyó Vieyra.

Directorio de empresas chinas en la Ciudad de México

*Información obtenida en el "Ciclo de Conferencias
China-México" del Cechimex.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.