13 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Presentan ruta definitiva del Canal de Nicaragua

Carlos Juárez
Presentan ruta definitiva del Canal de Nicaragua

Compartir

El gobierno nigaragüense presentó la ruta definitiva del Canal de Nicaragua, que atravesará ese país de este a oeste con una extensión de 278 kilómetros.

La construcción incluye un tramo de 105 kilómetros a través del lago Cocibolca o lago de Nicaragua y tendrá entre 230 y 530 metros de ancho y entre 26 y 30 metros de profundidad, detalló un representante de la compañía HKND Group, que será la empresa encargada del proyecto.

Proyectos vinculados al Canal de Nicaragua

Para realizar esta obra se realizarán seis subproyectos sobre los que se están llevando a cabo estudios de factibilidad a los que se agregan otros proyectos indispensables.

Entre estos figuran dos puertos, uno por cada lado del canal, es decir, uno en el Caribe y otro en el Pacífico.

También incluye una zona de libre comercio, un aeropuerto internacional en la sureña provincia de Rivas, colindante con Costa Rica, complejos turísticos, carreteras, plantas eléctricas y planta de cemento.

Diversos estudios para definir la ruta del Canal

Sobre el proyecto del canal, el representante de la compañía HKND Group dijo que se realizaron visitas al Canal de Panamá y se han realizado estudios de campo de geología, topografía, hidrología y recolección de información relacionada.

Indicó que preliminarmente se seleccionaron seis posibles rutas, pero después de consideraciones globales, los estudios se enfocaron en las rutas tres y cuatro.

Finalmente, se recomendó la ruta cuatro, que tiene su entrada cerca de la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, atraviesa el territorio nicaragüense y cae al Pacífico por el Río Brito, sur de la provincia de Rivas.

Se prevé que el Canal permitirá el paso de barcos de porta contenedores de 25 mil TEUs (contenedores de 20 metros de largo por 15.5 metros de profundidad).

También podrán navegar barcos para transporte de granos con capacidad de 400 mil  toneladas métricas y barcos petroleros de 320 mil toneladas.

Además podrán pasar por el canal, unos 5 mil 100 barcos, con 30 horas de tránsito por cada barco.

Ante este anunciamiento, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) respondió que siempre ha funcionado en un entorno de competencia frente a otras rutas marítimas.

Destacó las ventajas que ofrece Panamá como plataforma logística y de negocios.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa