17 de Marzo de 2025

logo
Comercio internacional

Presentan ruta definitiva del Canal de Nicaragua

Carlos Juárez
Presentan ruta definitiva del Canal de Nicaragua

Compartir

El gobierno nigaragüense presentó la ruta definitiva del Canal de Nicaragua, que atravesará ese país de este a oeste con una extensión de 278 kilómetros.

La construcción incluye un tramo de 105 kilómetros a través del lago Cocibolca o lago de Nicaragua y tendrá entre 230 y 530 metros de ancho y entre 26 y 30 metros de profundidad, detalló un representante de la compañía HKND Group, que será la empresa encargada del proyecto.

Proyectos vinculados al Canal de Nicaragua

Para realizar esta obra se realizarán seis subproyectos sobre los que se están llevando a cabo estudios de factibilidad a los que se agregan otros proyectos indispensables.

Entre estos figuran dos puertos, uno por cada lado del canal, es decir, uno en el Caribe y otro en el Pacífico.

También incluye una zona de libre comercio, un aeropuerto internacional en la sureña provincia de Rivas, colindante con Costa Rica, complejos turísticos, carreteras, plantas eléctricas y planta de cemento.

Diversos estudios para definir la ruta del Canal

Sobre el proyecto del canal, el representante de la compañía HKND Group dijo que se realizaron visitas al Canal de Panamá y se han realizado estudios de campo de geología, topografía, hidrología y recolección de información relacionada.

Indicó que preliminarmente se seleccionaron seis posibles rutas, pero después de consideraciones globales, los estudios se enfocaron en las rutas tres y cuatro.

Finalmente, se recomendó la ruta cuatro, que tiene su entrada cerca de la desembocadura del río Punta Gorda, en el Caribe, atraviesa el territorio nicaragüense y cae al Pacífico por el Río Brito, sur de la provincia de Rivas.

Se prevé que el Canal permitirá el paso de barcos de porta contenedores de 25 mil TEUs (contenedores de 20 metros de largo por 15.5 metros de profundidad).

También podrán navegar barcos para transporte de granos con capacidad de 400 mil  toneladas métricas y barcos petroleros de 320 mil toneladas.

Además podrán pasar por el canal, unos 5 mil 100 barcos, con 30 horas de tránsito por cada barco.

Ante este anunciamiento, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) respondió que siempre ha funcionado en un entorno de competencia frente a otras rutas marítimas.

Destacó las ventajas que ofrece Panamá como plataforma logística y de negocios.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica