18 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Panorama de los retos actuales de la logística internacional

Carlos Juárez
logística internacional

Compartir

Tras dos años de fluctuaciones en los precios en el transporte marítimo llegó el último trimestre del 2021 con cifras que indicaban que por fin esa alza podría detenerse. Pero no fue así.

El comercio internacional vivió dos años de ajustes, cambios en los precios, bloqueos y otras tantas dificultades desde que comenzó la pandemia. Y ahora se suman nuevos factores que amenazan con alargar la crisis en el intercambio mundial de mercancías.

Así lo aseguró Víctor Benavidez, Country Manager de Tiba, durante la reanudación de los desayunos conferencia del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog).

En el encuentro temático Desafíos y Tendencias de la Cadena de Suministro 2022, el ejecutivo de la empresa especializada en carga internacional resaltó que muchos logísticos estaban expectantes ante la llegada de un panorama más estable en este año tras una docena de meses turbulentos.

“Empezamos el año con una noticia que sigue representando un desafío para el sector: la falta de contenedores. Muchas empresas en Europa tuvieron que abstenerse de enviar producto o cambiar de los buques al ferrocarril. La pandemia les obligó a cambiar su estrategia y la cadena de suministro y cuando parecía que podrían retornar a antiguas prácticas ocurrió esto”, detalló.

Añadió que algunas compañías hicieron modificaciones a su supply chain para migrar del transporte marítimo al ferrocarril. “Hay una red importante desde China hasta Europa y cuando comenzaban a integrarse resulta que esas máquinas entran por Rusia”.

Principales retos actuales de la logística internacional

Destacó como los principales retos a sortear para el comercio internacional:

  • La falta de contenedores
  • Situación de China
  • Conflicto Rusia – Ucrania
  • Falta de insumos
  • Inflación mundial

Sobre el conflicto bélico en Europa Occidental, Benavídez resaltó que su principal consecuencia es la falta de abastecimientos y recursos.

logística internacional

Invasión de Rusia en Ucrania

“Rusia y Ucrania son dos países que pesan mucho en el abastecimiento mundial de cierto tipo de materia primera y ante los bloqueos comerciales y las pérdidas por la guerra, estamos viviendo una falta de insumos que se traduce en un alza de precios. Esto está provocando una inflación no vista desde hace años en diferentes zonas del mundo”, explicó.

Dijo que Europa está registrando tasas inflacionarias de ente 7 y 8% y que en Latinoamérica se están observando porcentajes similares. Ni qué decir en Estados Unidos, donde los números por la inflación ya alcanzaron datos históricos.

“Todo esto mermó los circuitos internacionales. Estamos viviendo un alza en el retorno de contenedores vacíos, buques que “se pierden” porque están cerrados los puertos y todo eso deriva en un efecto dominó”, comentó.

Abundó que no se trata de un tema al que México sea ajeno.

Por si te lo perdiste:
¿Cuáles son los beneficios de los contenedores plegables?

“Resulta que el 15% de los marinos que van en los buques cargueros son ucranianos y rusos, y por la guerra ahora hay falta de personal. Son pequeñas cosas que no estamos viendo. El puerto más importante de Ucrania no funciona, como tampoco el Mar Negro, y hay tres componentes estratégicos alterados por el conflicto bélico que afectan a las cadenas de suministro: el petróleo, el gas natural y los chips”, sentenció.

Cierre del puerto de Shanghái

Sobre la situación de China se centró en el cierre del puerto de Shanghái, el cual operó de manera intermitente en las últimas semanas como parte de la política “cero covid” del gobierno de ese país.

“Hubo un periodo de tiempo reciente en el que se detuvieron los movimientos de contenedores en el segundo puerto más importante a nivel global. Se trata de una afectación importante que también se tradujo en un alza de precios. Las plantas se cerraron y los insumos no están en su mismo nivel tarifario”, destacó.

También lee:
Así fue la exportación de América Latina y el Caribe en el primer trimestre de 2021

Aclaró que el mundo vive ahora en una burbuja de precios que parece explotará para la segunda mitad del año y no descartó que a los problemas actuales puedan sumarse otros nuevos.

Por tanto, invitó a los logísticos y exportadores a reconfigurar su planeación y la cadena de suministros, ante el recrudecimiento de la volatilidad de inventarios.

Puntualizó que el escenario parece complejo, pero la realidad es que hay naciones que pueden beneficiarse de las dificultades actuales si se crean las condiciones para ello, y entre esos países se encuentra México.

En una siguiente entrega exploraremos su perspectiva al respecto.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia