15 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Nuevo León y México capitalizan ganancias por nearshoring

Buscan convertirlo en el principal hub de la electromovilidad en México
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Nuevo León tiene una posición privilegiada como punto central de negocios en América del Norte, por lo que es actualmente “un imán de proyectos de inversión extranjera para México”.

Así lo aseguró Iván Rivas, Secretario de Economía del Gobierno de Nuevo León, durante la conferencia magistral magistral Nuevo León, la Capital del Nearshoring.

En la charla, que formó parte del evento Monterrey, Nuevo León: La Capital del Nearshoring, el funcionario neolonés destacó el posicionamiento reciente de la región como el hub de la electromovilidad en México.

“Nuevo León tiene enorme fortalezas y ventajas competitivas que están impulsando el nearshoring en el país. La sociedad en su conjunto fortalece el ecosistema y seguiremos trabajando para atraer más y mejores inversiones”, señaló.

Inversión Extranjera Directa en México

Aseguró que este año la Inversión Extranjera Directa (IED) de la entidad se duplicará.

La IED en 2022 fue de 4 mil 400 millones de dólares, lo que representó un 33.7% del crecimiento anual, pero este año estiman que será de de 8 mil millones de dólares.

Cada semana en la entidad se abre una empresa extranjera y desde octubre de 2021 a mayo de 2023 se han generado 141 proyectos confirmados de FDI que han logrado más de 91 mil nuevos empleos, cifras que dan sentido al pronóstico.

De estos 141 proyectos, 76 son nuevas inversiones y 65 son expansiones.

División por proyectos

Tipo de proyectoPorcentaje
Manufactura 30%
Automotriz 26%
Logística 8%
IT & Software6%
Maquinaria y equipo6%
Otros sectores23%

Dijo que gracias a la participación de Tesla, el 61 por ciento de las inversiones extranjeras que recibió Nuevo León siguen proviniendo de Estados Unidos.

El resto del pastel está diversificado entre

  • China – 28%
  • Corea del Sur – 10%
  • Alemania – 8%
  • Japón – 5%
  • Otros países – 29%
nearshoring

Exportaciones en Nuevo León

También informó que la entidad ha roto récords en exportaciones con 51 mil 200 millones de dólares.

Dicha cantidad representa el 9.7% del total de las exportaciones del país.

En 2021, la entidad creció 20% en ese apartado, mientras que en el 2022 creció un 23%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las exportaciones de la entidad se dividieron de la siguiente manera:

ProductoPorcentaje
Industria automotriz35.3%
Aplicaciones eléctrica y equipo para generación de energía18%
Máquinas y equipamento11.5%
Manufactura para equipo de cómputo, electrónico y componentes7.2%
Básicos de la industria metálica6.8%
Productos metálicos 4.9%

Tesla en Nuevo León

Sobre la planta de Tesla, agregó que ya se tienen contemplados los montos de inversión, que en una primera etapa rondarán entre los 5 y los 10 mil millones de dólares.

Señaló que hasta ahora Tesla les ha informado que la planta que instalará en el municipio de Santa Catarina será la más grande del mundo y que buscarán producir 1 millón de autos eléctricos al año.

Entre la producción prevista para esta planta se encuentra el del automóvil más económico que puede ofrecer la empresa.

La gran oportunidad del nearshoring

Detalló que el gobierno neolonés, en conjunto con la iniciativa privada, han delineado una estrategia completa para asegurar que la inversión proveniente por el fenómeno llamado nearshoring se quedé en el país y no sea efímero.

Resaltó que dicha estrategia tiene que ver con la infraestructura y los parques industriales y la necesidad de hacerlos más flexibles.

También buscarán impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, para lo cual se están asociando con compañías como Schneider, Navistar, PepsiCo, y otras que dan un valor agregado a la producción que se realiza en el estado.

Admeás, están trabajando en nuevas carreteras para que las empresas puedan importar y exportar más fácilmente.

La apuesta principal, señaló, es el proyecto Puente Colombia, que estará listo el próximo año y asegurará las mercancías de los clientes.

“Ahora, Columbia es el segundo puente más importante de México. Ha aumentado un 24% en conexión. Estamos haciendo que sea más puente acuático y vamos a ampliarlo de ocho a 16 carriles”, aseguró.

**Con información de Catalina Martínez


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.