14 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?
Víctor Lomelí

Compartir

La venta de autos refleja la evolución del consumo en México, pero también la dependencia del mercado por los vehículos importados. En junio, se comercializaron 116,062 autos de los cuales 66% llegaron de China, Estados Unidos y Brasil; los principales proveedores.

La participación de unidades importadas en la venta de autos del primer semestre de 2025, no fue distinta. De 709,344 vehículos comercializados, 452,464 fueron de importación, alrededor del 64% del total.

En el mismo periodo de 2024 los autos importados representaron 66.4% de las más de 711,100 unidades colocadas en el país, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros en México.

Países que más automóviles suministran a México

Las importaciones de autos en el primer semestre del año provinieron principalmente de cinco países: China, con 132,187 unidades; Estados Unidos con 63,176; Brasil con 55,941; India con 45,121 y Japón con 44,697 vehículos.

Las naciones con menor participación fueron Tailandia con 171 vehículos, Austria con 248, Eslovaquia con 424, Bélgica con 511 y Polonia con 600 unidades. Este grupo de países aportaron menos del 0.5% de la venta de autos importados en México en el periodo de referencia.

La venta de autos reportada mensualmente por el Inegi incluye a los fabricados en México más los importados. Las unidades consideradas son los vehículos particulares y camiones ligeros, que incluyen SUV’s, camionetas y vehículos utilitarios.

Las marcas de auto más importadas en México

Entre enero y junio de este año 41 marcas enviaron vehículos a México, de las cuales 10 aportaron 321,810 autos; es decir, 71% de las unidades que llegaron a México desde otros países.

Entre ellas están cinco marcas de origen asiático: Toyota, Hyundai, Suzuki, Kia y Nissan; tres de Estados Unidos: General Motors, Ford Motor y Chrysler, y dos europeas: la alemana Volkswagen y la inglesa MG Motors, propiedad del grupo chino, SAIC Motor.

Cada una de estas marcas envió a México más de 18,000 unidades. De todo este grupo, la que menos vehículos exportó a México fue Nissan, con 18,061 unidades. La estadounidense General Motors, trajo más de 83,810 unidades.

Pero ¿cómo le fue a estas 10 marcas de auto más importadas en México?

Aquí presentamos en orden descendente y de acuerdo con algunas de sus características:

El grupo de las ‘sub 20,000 unidades’

10- Nissan

La marca de origen japonés envió a México 18,061 unidades, alrededor de 4,800 autos adicionales a los reportados en igual periodo de 2024. Esta alza anual de 36% es la mayor reportada por una marca dentro del grupo de las 10 que lideran los envíos a México.

09- Kia

La marca surcoreana cuenta con producción local en el municipio de Pesquería en Nuevo León. En el primer semestre, Kia trajo a México 18,378 vehículos, lo que representa una baja discreta de (-) 2.1% respecto a los autos importados de igual periodo de 2024.

08- Suzuki

A diferencia de las marcas anteriores, Suzuki no tiene una planta armadora de autos en México por lo que todas las unidades de esta marca llegan vía importaciones. En el primer semestre de 2025 trajo 19,802 vehículos, (-) 6.6% menos que en igual lapso de 2024. Un 65% de las unidades provino de sus instalaciones en Japón.

El grupo de las 91,000 unidades

07- Chrysler

La marca de origen estadounidense que desde 2023 forma parte de Stellantis, envió a México 20,726 vehículos, una caída de (-) 16.5%, alrededor de 4,100 unidades menos, respecto a los envíos del primer semestre de 2024. Se trata de la mayor caída dentro del grupo de las 10 marcas que lideran en importaciones.

06- Ford Motor

Las importaciones automotrices que realizó la emblemática marca de origen estadounidense aumentaron ligeramente 0.68% entre enero y junio de este año al cifrar 22,730 unidades, 154 unidades adicionales respecto al periodo de 2024.

05- MG Motor

La marca de origen británico que pertenece al grupo chino SAIC Motors, exportó a México 23,240 vehículos, una baja de (-) 5.1% respecto a los envíos realizados en los primeros seis meses del año pasado. De las unidades importadas, 208 son autos de lujo.

04- Hyundai

En el primer semestre del año la firma de origen surcoreano trajo a México 25,240 vehículos, un alza marginal de 1.6% respecto al periodo 2024. La marca que produce algunas de sus unidades en la planta de Kia en Nuevo León, importó el 80% de sus vehículos desde India. Otro tanto vino de Brasil, República Checa y Estados Unidos. Solo 110 autos fueron enviados desde Corea del Sur.

Las tres marcas de auto más importadas a México

03- Volkswagen

Las importaciones automotrices de la firma alemana durante el primer semestre del año cayeron 12%, al registrar 34,606 unidades; es decir, 4,758 vehículos menos respecto a igual periodo de 2024. Poco menos de la mitad provino de India y otro 30% de Brasil, según datos del Inegi.

02- Toyota

La japonesa Toyota es la segunda marca que más importaciones automotrices realiza a México. En el primer semestre del año trajo 55,217 autos, un alza mínima de 0.9% respecto al mismo periodo del año previo.

La principal fuente de suministro de autos Toyota -que también tiene producción en México- es Estados Unidos con 17,573 unidades y Tailandia, con 14,586 autos.

01- General Motors

La empresa de origen estadounidense es la principal importadora de vehículos a México. En el primer semestre del año, envió a México 83,810 unidades, una baja de (-) 2.3% respecto a igual periodo de 2024.

Su principal fuente de suministro fue China con casi 61,000 de las unidades que exportó a México, otros 14,000 vehículos llegaron desde Brasil y solo 7,500 autos, desde Estados Unidos.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa