24 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Guía de fiscalización aduanera en México: Procedimientos, etapas y consejos

Redacción TLW®

Compartir

La fiscalización aduanera es un proceso crucial en el comercio internacional que garantiza el cumplimiento de las leyes y regulaciones vigentes en materia de importación y exportación.

  • En México, este procedimiento es riguroso y está diseñado para prevenir el fraude, el contrabando y proteger tanto la economía nacional como la seguridad del país.
¿Qué es la fiscalización aduanera?

La fiscalización aduanera se refiere al conjunto de procedimientos y medidas adoptadas por las autoridades aduaneras para controlar y monitorear la entrada y salida de mercancías del país, este proceso es esencial para asegurar que las mercancías cumplan con las normativas establecidas, evitar el fraude y el contrabando, y proteger la economía y la seguridad nacional.

En México, la fiscalización aduanera es llevada a cabo principalmente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en coordinación con otras agencias gubernamentales.

Sigue leyendo: Los desafíos de la implementación de la nueva Ley aduanera en México

Etapas de la fiscalización aduanera en México

El proceso de fiscalización comienza con el registro de la Declaración de Importación en el Sistema Electrónico Aduanero. El importador debe proporcionar información detallada sobre las mercancías, incluyendo aspectos fiscales, comerciales y cambiarios. Este paso es crucial para el inicio del control aduanero.

  • Distribución y auditoría fiscal

Una vez registrada, la Declaración de Importación es seleccionada para auditoría fiscal. Esta etapa implica la gestión del despacho y la ejecución de los procedimientos necesarios para asegurar la legalidad de la importación. La auditoría puede incluir la revisión de documentos y la verificación física de las mercancías.

  • Parametrización en el sistema

La información proporcionada es verificada y clasificada en diferentes canales de conferencia aduanera: verde, amarillo, rojo y gris, cada uno con diferentes niveles de control y verificación. Este proceso determina el nivel de inspección que se aplicará a las mercancías.

  • Entrega de documentos

El importador debe presentar los documentos necesarios digitalmente. Si la mercancía es clasificada en el canal verde, esta etapa puede ser omitida, ya que implica menos controles. Sin embargo, en los demás casos, la documentación debe ser exhaustiva para evitar retrasos.

  • Conferencia aduanera

Se realiza una verificación física y documental de las mercancías para asegurar que todo esté en orden y cumpla con las normativas establecidas. Esta etapa es crítica para detectar posibles irregularidades y garantizar la legalidad de la importación.

  • Desembaraco aduanero y entrega

Si no se encuentran irregularidades, las mercancías son liberadas para su transporte y entrega final al importador. Este paso finaliza el proceso de fiscalización aduanera y permite que las mercancías ingresen al mercado mexicano.

Aduanas en México: ¿Dónde están? ↗

Las aduanas también tienen un impacto significativo en las áreas de comercio, logística y distribución

Órganos Involucrados en la fiscalización aduanera

Servicio de administración tributaria (SAT)

El SAT es el principal organismo encargado de la fiscalización aduanera en México. Su responsabilidad incluye el análisis y la liberación de mercancías, así como la prevención de fraudes y el contrabando. Este organismo trabaja en coordinación con otras entidades para garantizar la legalidad del comercio internacional.

Secretaría de agricultura y desarrollo rural (SADER)

La SADER supervisa la entrada y salida de productos agropecuarios, asegurando el cumplimiento de las normas fitosanitarias y zoosanitarias para proteger la agricultura nacional, su rol es crucial para evitar la entrada de plagas y enfermedades que puedan afectar el sector agropecuario.

Comisión federal para la protección contra riesgos sanitarios (COFEPRIS)

COFEPRIS regula y fiscaliza productos relacionados con la salud, garantizando que cumplan con los estándares de seguridad y eficacia necesarios para proteger la salud pública, esto incluye medicamentos, alimentos y productos químicos.

Secretaría de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT)

SEMARNAT se encarga de la fiscalización de productos que pueden impactar el medio ambiente, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. Su función es vital para la protección del entorno natural y la biodiversidad.

Guardia nacional

La Guardia Nacional colabora en la prevención y combate de delitos relacionados con el comercio internacional, como el tráfico de drogas y el contrabando de armas, su participación refuerza la seguridad y el cumplimiento de la ley en las fronteras.

Guía sobre las aduanas: características y funciones en el comercio internacional

Hay diferentes tipos de aduanas que se adaptan a las necesidades de los exportadores e importadores

La influencia de las operaciones en aduanas marítimas y terrestres

Las aduanas marítimas y terrestres son fundamentales

Tasas verificadas en la fiscalización aduanera

Impuesto general de importación (IGI)

El IGI es una tasa aplicada a los productos importados, cuyo valor varía según la clasificación fiscal de las mercancías. Este impuesto es fundamental para la recaudación de ingresos y la protección de la industria nacional.

Impuesto sobre productos industrializados (IEPS)

Este impuesto aplica tanto a productos industrializados nacionales como importados y es importante tenerlo en cuenta al calcular los costos totales de importación. El IEPS puede afectar significativamente el precio final de los productos.

IVA en importaciones

El IVA es un impuesto al valor agregado que se aplica a las mercancías importadas. Es esencial calcularlo correctamente para evitar problemas legales y fiscales. Este impuesto se agrega al costo de las mercancías y debe ser considerado en la planificación financiera.

Derechos de trámite aduanero (DTA)

El DTA es una tasa que se cobra por el uso del sistema de comercio exterior y debe ser considerada en la planificación de costos. Este derecho es necesario para la operación de los servicios aduaneros y su infraestructura.

Agentes de Aduana, actores clave en la industria de logística y transporte

La labor del Agente de Aduana en el cumplimiento de las regulaciones aduaneras

¿Qué hacer si tu mercancía es Taxada?

Si tu mercancía es taxada, es crucial analizar la notificación recibida, pagar las tasas correspondientes y seguir el proceso para la liberación de la mercancía, es importante mantener una comunicación constante con las autoridades aduaneras y asegurarse de cumplir con todos los requisitos documentales.

Procedimiento para solicitar una revisión de taxación

En caso de que consideres que la taxación es incorrecta, puedes solicitar una revisión. Debes presentar la documentación adecuada que respalde tu solicitud y seguir los procedimientos establecidos por la autoridad aduanera. Este proceso puede implicar una reevaluación de las mercancías y los documentos presentados.

Consejos para optimizar el proceso de fiscalización aduanera

  • Preparación de documentación: Asegúrate de que toda la documentación esté completa y correcta antes de iniciar el proceso de importación. La precisión en los documentos puede prevenir retrasos y sanciones.
  • Cumplimiento normativo: Mantente actualizado sobre las normativas y regulaciones aduaneras para evitar sanciones y retrasos. Las leyes y regulaciones pueden cambiar, por lo que es vital estar al tanto de las últimas actualizaciones.
  • Comunicación eficaz: Mantén una comunicación fluida con tu agente aduanal y las autoridades para resolver cualquier problema rápidamente. Una buena comunicación puede agilizar el proceso y evitar malentendidos.
  • Revisión constante: Revisa y actualiza periódicamente tus procesos y documentación para garantizar el cumplimiento continuo con las normativas. Esto incluye auditorías internas y la verificación de procedimientos.
  • Asesoría especializada: Considera contratar servicios de asesoría aduanera para manejar situaciones complejas y optimizar tus operaciones. Los expertos pueden proporcionar soluciones específicas y eficientes para tu negocio.

La fiscalización aduanera en México es un proceso complejo pero esencial para asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones en el comercio internacional. Al entender los procedimientos, etapas y tasas involucradas, y al seguir las mejores prácticas y consejos proporcionados, puedes optimizar tus operaciones logísticas y evitar problemas legales.

Preguntas frecuentes relacionadas:

¿Qué documentos son necesarios para la fiscalización aduanera en México?

Los documentos necesarios incluyen la Declaración de Importación, facturas comerciales, certificados de origen, permisos especiales, y cualquier otro documento que justifique la legalidad de las mercancías.

¿Cómo puedo saber si mi mercancía será sujeta a una revisión exhaustiva?

El Sistema Electrónico Aduanero clasifica las mercancías en diferentes canales de verificación (verde, amarillo, rojo, gris). La clasificación depende de la información proporcionada y el tipo de mercancía.

¿Qué sucede si no pago las tasas aduaneras a tiempo?

El no pago oportuno de las tasas aduaneras puede resultar en sanciones, multas y la retención de las mercancías. Es crucial cumplir con todas las obligaciones fiscales para evitar problemas legales.

¿Es posible apelar una decisión de fiscalización aduanera?

Sí, puedes solicitar una revisión si consideras que la taxación es incorrecta. Debes presentar una solicitud formal y proporcionar la documentación que respalde tu caso.


¿Qué medidas puedo tomar para evitar problemas durante la fiscalización aduanera?

Preparar correctamente la documentación, mantenerse actualizado con las normativas, y establecer una comunicación efectiva con las autoridades son medidas clave para evitar problemas.

¿Cuáles son los impuestos más comunes en la fiscalización aduanera?

Los impuestos más comunes incluyen el Impuesto General de Importación (IGI), el Impuesto sobre Productos Industrializados (IEPS), y el IVA en importaciones.

No dejes de leer: Entendiendo las aduanas: ¿Cómo funcionan y cuál es su impacto en el comercio internacional?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

México en el radar logístico global

¿Por qué 21,373 mdd en inversión extranjera directa están redefiniendo las decisiones B2B? 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030