13 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Guatemala y Honduras avanzan hacia unión aduanera

Carlos Juárez
Guatemala y Honduras avanzan hacia unión aduanera

Compartir

Guatemala y Honduras avanzan hacia la unión aduanera.

La meta es que a partir de junio, y con un avance del 85% en la unificación de las fronteras, se comience a reducir en 50% el tiempo de tránsito de las mercancías por las fronteras de ambos países, estimó Enrique Lacs Palomo, Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala.

El objetivo es llevar ese tiempo a menos de dos horas en los siguientes años cuando se complete el proceso de unificación de fronteras.

Guatemala y Honduras llevan un año trabajando en el proyecto

Todo esto se traducirá en un fuerte alivio a las empresas, el que esperarían se traslade a los consumidores, ya que Guatemala y Honduras tienen un año de estar trabajando en la implementación de este ambicioso proyecto comercial, que comenzó a inicios de 2016 con la firma de un protocolo entre ambas naciones.

“El gran promedio de tránsito y espera de los cargamentos son treinta horas, estamos previendo que al entrar a operar las plataformas en los primeros seis meses, es decir de junio a diciembre, se va a reducir un cincuenta por ciento y cuando ya tengamos implementada la parte migratoria, lo rebajaremos a entre una y dos horas en los siguientes años”, mencionó.

Lacs explicó que actualmente ya tienen la normativa para el transporte aéreo de mercancías, la aplicación de factura única centroamericana donde se registrará la compra y venta entre los territorios aduaneros (ya no será importación o exportación), la lista de los productos que van a gozar de libre circulación, los estatus sanitarios que deben cumplir los productos antes de cruzar las fronteras unificadas.

Prechequeos previos empezarían en junio

Se espera que de en junio entren a operar todas las plataformas de transmisión electrónica de prechequeos previos relacionados con la documentación migratoria, sanitaria, formularios aduaneros únicos centroamericanos, documento único administrativo, entre otros.

“Digamos que las plataformas están terminadas en un 85% y ya se están haciendo las pruebas de transmisión y a la par de esto estamos haciendo todas las capacitaciones para que empresarios sepan usar estas plataformas, formatos y procedimientos”, dijo el viceministro.

Mercancías gozarán de libre tránsito

Se estima que cerca del 85% de las mercancías gozará de libre tránsito, el restante tendrá que pasar por unos puestos de control ya establecidos.

Las mercancías que aún deberán pasar los controles son aquellos que tienen establecidos aranceles distintos en cada uno de los países, por ejemplo, si un producto viene de Taiwán hacia Honduras con un arancel diez y en Guatemala con el mismo producto un arancel 15, este producto todavía no tendrá libre tránsito.

Tampoco gozarán de libre tránsito los comestibles que estén siendo afectados por plaga. Es decir que si en Honduras se desata el ataque de plagas a un cultivo y en Guatemala no, este producto perderá temporalmente el beneficio aduanero.

Al respecto, Javier A. Gutiérrez, Director Ejecutivo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), dijo que el resto de países de la región puede tomar esta experiencia, que comenzará a dar beneficios en los próximos meses, como un ejemplo para avanzar de forma más acelerada en la construcción de la unión aduanera centroamericana.

Actualmente, Guatemala y Honduras tienen un intercambio comercial que ronda los mil 400 millones de dólares.

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa