31 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre
Mario Veraldo
buques portacontenedores a tiempo

Compartir

En el mundo de la logística, los números suelen contar la historia. Pero ¿qué sucede cuando esos números se duplican de la noche a la mañana?

La volatilidad de los fletes marítimos

La semana pasada, las tarifas de flete marítimo pasaron de 1,400 a 2,900 dólares—un aumento del 100% en tan solo siete días. Y hace apenas seis meses, estaban rondando los 4,000 dólares. Estas oscilaciones no están siendo impulsadas por un incremento en la demanda, sino por algo mucho más disruptivo: la incertidumbre.

Hoy, la mayor fuente de esa incertidumbre es la política arancelaria cambiante de Estados Unidos. Como el mercado consumidor más grande del mundo, cualquier modificación en sus regulaciones comerciales provoca efectos dominó que impactan mucho más allá de sus fronteras. América Latina, en particular, suele quedar atrapada en ese reflujo. Cuando las empresas se apresuran a enviar mercancía desde Asia hacia EU. antes de que entren en vigor nuevos aranceles, se saturan los puertos estadounidenses, escasean los contenedores y los precios globales de transporte se disparan.

Esta falta de previsibilidad no solo genera dolores de cabeza financieros; también rompe la base de la planeación logística. Minoristas y fabricantes no pueden proyectar con certeza sus costos, niveles de inventario o tiempos de entrega. Y cuando el costo del transporte se dispara sin previo aviso, los márgenes se reducen y los precios para el consumidor final aumentan.

Ante esto, la reacción natural puede ser intentar ahorrar en el corto plazo o esperar a que bajen las tarifas. Pero esa estrategia puede resultar contraproducente. Las empresas que mejor están enfrentando este panorama no son las que intentan predecir el próximo pico en los fletes, sino las que apuestan por la resiliencia. Priorizan la disponibilidad de productos por encima de obtener el costo más bajo de envío. Mantienen stock de productos clave, de alta rotación, y aceptan faltantes ocasionales en los de menor prioridad. La clave está en construir flexibilidad, no solo en reducir costos.

Gobiernos y líderes de la industria también tienen un papel importante—especialmente en América Latina. Aunque no pueden controlar las políticas comerciales globales, sí pueden invertir en la infraestructura que vuelve más ágiles y adaptables a las cadenas de suministro: puertos modernos, carreteras eficientes y procesos aduanales ágiles. Estas mejoras no eliminan la incertidumbre, pero sí ayudan a mitigar su impacto.

En logística, la incertidumbre ya no es la excepción, sino la nueva normalidad. Las empresas que triunfen no serán las que acierten en predecir la próxima crisis, sino las que estén preparadas para resistirla.


Mario Veraldo

Ejecutivo experimentado con una carrera de 29 años en comercio internacional y logística. Cofundador y CEO de MTM Logix Inc. Previo a esto, ocupó diversos puestos ejecutivos, como: CEO para México y Centro América para Maersk Line México; Director de Ventas de Clúster para Maersk Line Brasil; y Director de Comercio y Marketing de Clúster para Maersk Line México.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre