18 de Septiembre de 2025

logo
Comercio internacional

Falta desarrollo en México para aprovechar nearshoring: Coparmex

La reconfiguración de las cadenas de suministro mundial se presenta como una oportunidad única
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

México se encuentra en un momento clave para trazar la ruta hacia un país más competitivo.

El país enfrenta un panorama económico de contrastes, pero con una capacidad enorme para su desarrollo, si se sabe aprovechar.

A pesar de que las expectativas de crecimiento económico para 2025 muestran una marcada desaceleración, ubicándose, en promedio, en 1.2%, el potencial del país en el marco del nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro mundial se presenta como una oportunidad única.

  • Así lo detalló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el documento Perspectivas 2025, un año decisivo para la economía, la justicia y la seguridad en México.

Oportunidades y desafíos en el comercio internacional

El texto dedica un apartado al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Destaca el tratado como una de las principales apuestas para el desarrollo del país, pero también presenta desafíos importantes.

De acuerdo con el presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, la revisión del T-MEC que iniciará en 2025 ofrece oportunidades y también riesgos.

En el texto abundó que los principales retos son en materia de energía, de reforma judicial y de la implementación del resto de las reformas constitucionales.

La Coparmex considera que el sector empresarial debe estar preparado para acompañar al gobierno de México en los desafíos que se avecinan con la llegada de un segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.

nearshoring

El presidente electo ya definió los temas que serán cruciales para la relación entre ambos países:

  • Migración
  • Tráfico de drogas
  • Relación comercial con China

Por tanto, los empresarios mexicanos deberán ofrecer propuestas constructivas que fortalezcan la competitividad del país y aseguren el cumplimiento de los compromisos internacionales.

También lee:
Energías renovables impulsarán la competitividad en México

La batalla contra el comercio informal

Añadió que se deben impulsar políticas que no solo generen crecimiento, sino que también aseguren que los beneficios de éste lleguen a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que representan el 99% de las empresas en México y generan el 65% del empleo.

Insistió en que, para lograrlo, es necesario avanzar hacia la formalización de la economía.

Destacó que el comercio informal en México alcanza actualmente al 54% de las personas ocupadas.

El objetivo es que cada vez más empresas se integren al mercado formal, mejorando su competitividad y acceso a recursos, así como sus aportaciones a la economía y las finanzas del país.

Promoción del talento y la inversión

Ante ese escenario, el organismo respaldó la propuesta del gobierno federal para crear polos de bienestar que permitan detonar sectores estratégicos y promover el crecimiento de todas las regiones del país.

La Coparmex se comprometió a trabajar en sus 71 Centros Empresariales para promover agendas locales que permitan atraer y retener el talento y la inversión.

También se comprometió en este 2025 a fortalecer las capacidades productivas de sus miembros.

Para ello, continuarán acompañándolos con programas de formación y herramientas que les permitan crecer de manera sostenible, generando empleos de calidad y contribuyendo al desarrollo del país.

El documento abundó que el diálogo con el gobierno federal será fundamental para establecer soluciones conjuntas que beneficien a todas las partes y contribuyan al desarrollo integral de México.

“En este sentido, desde COPARMEX, reiteramos nuestra disposición para construir puentes y a trabajar de manera conjunta, pero también alzamos nuestra voz para exigir que se mantenga la apertura al diálogo, la claridad en los compromisos asumidos por el país, especialmente en el contexto internacional y en la relación con nuestros socios comerciales”, apuntó el texto.

Te puede interesar:
Entregas de última milla en Norteamérica crecerán 18.78 mmdd, impulsadas por el comercio electrónico B2C

Un desafío de primer orden

Puntualizó que la seguridad sigue siendo el principal reto para los mexicanos.

De acuerdo con Data Coparmex, uno de cada dos empresarios ha sido víctima de algún delito, lo que refleja la gravedad de la inseguridad que afecta a la actividad productiva y a la vida cotidiana de todos.

Los efectos de las reformas constitucionales

La implementación de las reformas constitucionales que se aprobaron en 2024 será un reto mayúsculo, indicó el documento.

“Es crucial que no solo se priorice la eficiencia administrativa, sino también el respeto al Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas”, añadió.

Pese a los retos, la cámara se dijo convencida de que solo a través de un desarrollo inclusivo se logrará un país más competitivo.

Pidió un fuerte énfasis en las MiPymes, la seguridad, la estabilidad jurídica y la sostenibilidad,

Por si te lo perdiste:
Sostenibilidad y automatización entre las principales tendencias logísticas rumbo al 2025


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Así es como la Manifestación de Valor Electrónica transformará procesos logísticos y aduaneros

MVE redefinirá el despacho aduanero con trazabilidad digital y mayor fiscalización desde diciembre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Revisión del T-MEC, la oportunidad para redefinir la competitividad de Norteamérica frente a China

El proceso de revisión puede redefinir el papel de México en la cadena automotriz trinacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?