17 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Falta desarrollo en México para aprovechar nearshoring: Coparmex

La reconfiguración de las cadenas de suministro mundial se presenta como una oportunidad única
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

México se encuentra en un momento clave para trazar la ruta hacia un país más competitivo.

El país enfrenta un panorama económico de contrastes, pero con una capacidad enorme para su desarrollo, si se sabe aprovechar.

A pesar de que las expectativas de crecimiento económico para 2025 muestran una marcada desaceleración, ubicándose, en promedio, en 1.2%, el potencial del país en el marco del nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro mundial se presenta como una oportunidad única.

  • Así lo detalló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el documento Perspectivas 2025, un año decisivo para la economía, la justicia y la seguridad en México.

Oportunidades y desafíos en el comercio internacional

El texto dedica un apartado al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Destaca el tratado como una de las principales apuestas para el desarrollo del país, pero también presenta desafíos importantes.

De acuerdo con el presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, la revisión del T-MEC que iniciará en 2025 ofrece oportunidades y también riesgos.

En el texto abundó que los principales retos son en materia de energía, de reforma judicial y de la implementación del resto de las reformas constitucionales.

La Coparmex considera que el sector empresarial debe estar preparado para acompañar al gobierno de México en los desafíos que se avecinan con la llegada de un segundo mandato de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos.

nearshoring

El presidente electo ya definió los temas que serán cruciales para la relación entre ambos países:

  • Migración
  • Tráfico de drogas
  • Relación comercial con China

Por tanto, los empresarios mexicanos deberán ofrecer propuestas constructivas que fortalezcan la competitividad del país y aseguren el cumplimiento de los compromisos internacionales.

También lee:
Energías renovables impulsarán la competitividad en México

La batalla contra el comercio informal

Añadió que se deben impulsar políticas que no solo generen crecimiento, sino que también aseguren que los beneficios de éste lleguen a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que representan el 99% de las empresas en México y generan el 65% del empleo.

Insistió en que, para lograrlo, es necesario avanzar hacia la formalización de la economía.

Destacó que el comercio informal en México alcanza actualmente al 54% de las personas ocupadas.

El objetivo es que cada vez más empresas se integren al mercado formal, mejorando su competitividad y acceso a recursos, así como sus aportaciones a la economía y las finanzas del país.

Promoción del talento y la inversión

Ante ese escenario, el organismo respaldó la propuesta del gobierno federal para crear polos de bienestar que permitan detonar sectores estratégicos y promover el crecimiento de todas las regiones del país.

La Coparmex se comprometió a trabajar en sus 71 Centros Empresariales para promover agendas locales que permitan atraer y retener el talento y la inversión.

También se comprometió en este 2025 a fortalecer las capacidades productivas de sus miembros.

Para ello, continuarán acompañándolos con programas de formación y herramientas que les permitan crecer de manera sostenible, generando empleos de calidad y contribuyendo al desarrollo del país.

El documento abundó que el diálogo con el gobierno federal será fundamental para establecer soluciones conjuntas que beneficien a todas las partes y contribuyan al desarrollo integral de México.

“En este sentido, desde COPARMEX, reiteramos nuestra disposición para construir puentes y a trabajar de manera conjunta, pero también alzamos nuestra voz para exigir que se mantenga la apertura al diálogo, la claridad en los compromisos asumidos por el país, especialmente en el contexto internacional y en la relación con nuestros socios comerciales”, apuntó el texto.

Te puede interesar:
Entregas de última milla en Norteamérica crecerán 18.78 mmdd, impulsadas por el comercio electrónico B2C

Un desafío de primer orden

Puntualizó que la seguridad sigue siendo el principal reto para los mexicanos.

De acuerdo con Data Coparmex, uno de cada dos empresarios ha sido víctima de algún delito, lo que refleja la gravedad de la inseguridad que afecta a la actividad productiva y a la vida cotidiana de todos.

Los efectos de las reformas constitucionales

La implementación de las reformas constitucionales que se aprobaron en 2024 será un reto mayúsculo, indicó el documento.

“Es crucial que no solo se priorice la eficiencia administrativa, sino también el respeto al Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas”, añadió.

Pese a los retos, la cámara se dijo convencida de que solo a través de un desarrollo inclusivo se logrará un país más competitivo.

Pidió un fuerte énfasis en las MiPymes, la seguridad, la estabilidad jurídica y la sostenibilidad,

Por si te lo perdiste:
Sostenibilidad y automatización entre las principales tendencias logísticas rumbo al 2025


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

T-MEC: Se acercan fechas clave para México en la ruta de revisión y aranceles

3 y 5 de noviembre marcarán el tono por venir, en materia de protección de intereses

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.