26 de Octubre de 2025

logo
Comercio internacional

Crisis del transporte internacional: altos costos y cuellos de botella, ¿qué podemos hacer?

Sandra Huchim
Contenido actualizado el
Juan Carlos Villa Transporte internacional

Compartir

El transporte internacional sigue enfrentando altos costos y cuellos de botella.

A raíz de la pandemia, los cambios en la composición en la oferta y la demanda, la escasez de materias primas, el desequilibro entre importación y exportación, y una serie de variables combinadas le impiden al servicio de transporte internacional brindar una capacidad de respuesta eficiente.

Juan Carlos Villa, Director México del Texas Transportation Institute (Texas A&M University), fue mi invitado en esta Expert Talk, en la que analizó el escenario actual de las cadenas de suministro internacionales.

Explicó cómo fue gestándose esta "tormenta perfecta":

  • Paralización de la oferta y la demanda
  • Grandes cambios en la composición de la demanda de productos en el mundo
  • Las manufacturas no pueden reaccionar a estos cambios en forma oportuna
  • La oferta de servicios logísticos no responde a la nueva demanda
  • Como consecuencia se tienen altos costos y cuellos de botella que impactan negativamente la recuperación económica.

Relacionado: Crisis de contenedores: ¿Cómo afecta a México?

¿Qué es lo que sigue y cómo salir de este bache? Te dejo esta Expert Talk con Juan Carlos Villa, para encontrar algunas respuestas.

THE LOGISTICS WORLD


Sandra Huchim

Periodista experta en logística, supply chain, negocios y tecnología, con más de 18 años de trayectoria. Desde el periodismo y la creación de conferencias, he hecho de la compartición del conocimiento y la búsqueda de contenido de valor uno de mis más importantes propósitos y una de mis más grandes pasiones.

Relacionadas

Puerto de Chancay

Comercio internacional

Perú conecta su puerto de Chancay con China a través de nueva ruta marítima

Este nuevo corredor fortalece la estrategia china de ampliar sus líneas logísticas globales

Comercio internacional

El vacío legal detrás las consultas públicas en la revisión del T-MEC

El fin del T-MEC expondría a cada economía a mayores vulnerabilidades, especialmente de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026