12 de Junio de 2025

logo
Comercio internacional

Compras transfronterizas aumentarán gracias a USMCA

Erik Escudero
compras transfronterizas

Compartir

Las compras transfronterizas conforman uno de los sectores de mayor crecimiento y, a nivel nacional, el índicador sobre este tipo de compras crecerán en los próximos años gracias a la modernización de los tratados comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.

El estudio Comercio electrónico transfronterizo elaborado por PayPal este año, señala que México es de los países de América Latina con gran participación en compras nacionales e internacionales, con 56%, seguido de Brasil, con 40% y Argentina, con 35%, comparte la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC).

“Es indudable que las compras transfronterizas en línea sigan aumentando considerablemente en los próximos años”, destaca la asociación.

En este contexto, refiere que después de la modernización del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), firmado el 30 de septiembre pasado, el comercio electrónico se ve beneficiado al incrementar 50 dólares al monto arancelario, lo que logró que las importaciones queden libres de impuesto al entrar al país.

Impulso al comercio online

Uno de los compromisos del tratado de USMCA, tiene que ver con los impuestos en el sector del comercio online y paquetería, mejor conocidos como de minimis, refiriéndose a las cantidades mínimas de ayuda interna que están permitidas aun cuando tengan efectos de distorsión del comercio, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Así, el límite acordado para evitar el cobro de aranceles en compras de bienes a través de ese canal será de 100 dólares por producto o servicio, cuándo en México se tiene un estándar actual de 50 dólares para importaciones, de lo contrario si el costo llegara a exceder, se pagaría el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto General de Importación (IGI); en Estados Unidos, el límite pasará a 100 dólares y en Canadá, a 150 dólares.

Julio Smithers, Presidente de ANAFAC, explica que con el incremento de minimis, más productos podrán ingresar a México sin pagar costos extra, lo que será un beneficio extendido para el e-commerce, ya que todo será más barato y, por lo tanto, se incrementará el consumo.

“Tenemos la certeza que con este cambio ocurra un incremento porcentual en las importaciones, una vez que el acuerdo USMCA entre en vigor. Como sabemos, de acuerdo con la Secretaría de Economía, los principales orígenes de importación para México son Estados Unidos y Canadá, que en 2017 recaudaron 194 mil 543.40 millones de dólares y 9 mil 787.80 millones de dólares en este rubro, respectivamente”.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Comercio internacional

México ante el nuevo orden comercial y la atracción de inversiones

Energía y transporte impulsan relocalización de cadenas y el fortalecimiento de la producción local

industria textil

Comercio internacional

Productores de ropa ante los aranceles 2025: desafíos globales desde China hasta México

Nuevos aranceles a China, India y Bangladesh reconfiguran la industria textil global

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025

Actualidad logística

Copa del Mundo 2026, ¿cómo anticiparse a la tormenta perfecta en la cadena de suministro?

La Copa Mundial prevé un alza de 30 a 50% en volumen de carga. ¿Cómo evitar riesgos en Supply Chain?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente