24 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

CECIP promueve el desarrollo integral en los puertos de América

Mara Echeverría
México mantiene el dinamismo en sus exportaciones, pese a los embates que ha sufrido el comercio exterior en los últimos 10 años. Foto: Freepik.

Compartir

El Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CECIP) trabajó de 2016 a 2018 en lograr el desarrollo de los puertos en América más competitivo, seguro y eficiente, así como en la promoción e incorporación del desarrollo sostenible en los puertos, comentó Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la SCT y Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP.

Asimismo, durante su informe de actividades y en el marco del Plan de Acción de Montevideo 2016-2018, el funcionario señaló que con la participación de los estados miembros del CIP y de la iniciativa privada se contribuyó de manera significativa al sector portuario de la región con mayores niveles de eficiencia, compartió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en un comunicado.

Destacó que los trabajos han permitido incrementar el número de membrecías de la CIP, así como la promoción e incorporación del desarrollo sostenible de los puertos de América. En tanto, para desarrollar una certificación de puertos verdes, sustentables, se concretaron aportaciones voluntarias con un capital semilla por un monto de 67 mil 913 dólares.

“Se trabajó en establecer una sola plataforma estadística con mejores prácticas, por lo que con el apoyo del Instituto Mexicano del Transporte (IMT) se logró tener una metodología con 20 indicadores de desempeño portuario y productividad; cinco países, Argentina, Chile, Panamá, Uruguay y México ya cuentan con esta metodología”, dijo.

Ruiz de Teresa mencionó la realización de siete conferencias hemisféricas celebradas en Argentina, México, Estados Unidos, Panamá, Uruguay y Perú, en donde más de 900 funcionarios portuarios, incluyendo a representantes del sector privado, académicos y de la sociedad civil de 30 estados miembros, examinaron y compartieron prácticas exitosas en el sector portuario.

Añadió que durante los dos años de su gestión se trabajó con miras a un desarrollo de los puertos en América y resaltó el fortalecimiento de las capacidades de calidad inclusiva y equitativa en todos los niveles, modalidades e idiomas de los estados miembros; se fortaleció la capacidad institucional de las autoridades portuarias en 19 estados miembros, mediante 406 becas para capacitación de funcionarios portuarios de alto nivel.

Los temas a tratar fueron competitividad, logística, operaciones portuarias, seguridad, materiales peligrosos, prevención de accidentes, gestión sostenible, protección ambiental y respuesta a situaciones de emergencia ambiental.

Ruiz de Teresa felicitó a los integrantes de la CIP por los logros de la gestión del comité ejecutivo en estos dos años, como fue la promoción de alianzas multisectoriales eficaces para poner en marcha iniciativas de cooperación portuaria en beneficio de los estados miembros.

Subrayó la incorporación de nuevos participantes del sector privado y la firma de cinco oficios de entendimiento que aumentarán la sinergia en la ejecución de programas, proyectos y actividades conjuntas, pues ello permitirá el intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas óptimas e incluyentes, a fin de lograr un desarrollo integral en los puertos.

Y reconoció la mejora hemisférica para el desarrollo portuario mediante diversos mecanismos de cooperación y alianzas estratégicas con instituciones de desarrollo, organismos financieros internacionales y del sector privado, por lo que exhortó a los miembros de la CIP a continuar con esta labor, se comentó.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días