12 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Barómetro de DHL advierte encrucijada para el comercio global

Erik Escudero
barómetro de dhl

Compartir

El Barómetro de DHL sobre Comercio Global (Global Trade Barometer, GTB) prevé un leve descenso del comercio internacional en los próximos años, resultado de las tensiones mundiales.
El índice general perdió un punto, situándose en 47, lo cual indica que el comercio mundial seguirá perdiendo impulso durante los próximos tres meses. No obstante, la tendencia a la baja se ha desacelerado de manera perceptible desde la actualización de junio, cuando el GTB registró un descenso de ocho puntos.
La desaceleración se extiende por la mayoría de los países del GTB, con cinco de siete situados ya en territorio negativo. El único detonante fue el descenso del comercio aéreo, pues perdió cuatro puntos, quedando en 45, mientras que el índice de comercio marítimo global se mantuvo invariado en 48.
“En todo el mundo, siguen acechando los conflictos comerciales. Las tensiones geopolíticas generan incertidumbre. Pese a ello, el comercio global continúa evolucionando sorprendentemente bien. Aunque el Barómetro de Comercio Global de DHL ha vuelto a descender, situándose en 47 puntos, el comercio mundial parece que va a mantener su elevado nivel,” afirma Tim Scharwath, CEO de DHL Global Forwarding, Freight. “Eso refuerza nuestra convicción de que la globalización continúa y que la logística seguirá siendo su clave también en el futuro".

El panorama en conjunto apunta a un estancamiento del comercio mundial

A nivel país, el Barómetro de DHL registra poca alteración entre las siete economías principales, así como con respecto a la última actualización del pasado junio. Todos los índices nacionales se sitúan en torno a los 50 puntos, que es el umbral para crecimiento. Cinco de siete países presentan indicadores ligeramente negativos de crecimiento, los cuales registran índices justo por debajo de 50.
Eswar S. Prasad, catedrático de política comercial y economía en la Universidad Cornell de Ithaca, NY, EU, comenta: “las tensiones comerciales entre China y EU se han intensificado y están afectando a las cadenas de suministro globales, y las empresas se están adaptando al hecho de que ambos países se preparan para sostener una larga guerra comercial.

El aumento de tensiones en otras partes del mundo, incluyendo el malestar entre Japón y Corea, así como la perspectiva cada vez más cercana de un Brexit descontrolado, tendrán probablemente un efecto cada vez más disruptivo sobre los volúmenes comerciales mundiales. El nivel de incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento macroeconómico ha dominado las inversiones de negocios en todo el mundo, generando efectos adversos en el comercio transfronterizo de maquinaria y equipos.
El consumo doméstico sigue siendo fuerte en la mayoría de las grandes economías, pero el estancamiento del comercio en bienes de consumo duraderos, reflejado en los índices de componentes del GTB, refleja un debilitamiento de este motor clave del crecimiento del PIB. En general, esta actualización del GTB confirma la perdida de impulso en el crecimiento global y confirma la preocupación de que el crecimiento se estanque en los próximos meses".
En los próximos tres meses, el Barómetro de DHL prevé un impulso positivo en el crecimiento tan solo para el Reino Unido y Japón (53 puntos). La comparación entre trimestres muestra los vaivenes en la situación de ambos países: el comercio japonés pasa de un índice negativo a un valor positivo, mientras que el Reino Unido pierde tres puntos desde junio.
Debido a la continuada incertidumbre del Brexit, tanto el comercio aéreo como el marítimo bajaron en el Reino Unido tras un enfriamiento en varios sectores de la industria, especialmente en bienes de consumo de moda, materias primas industriales, así como vehículos terrestres y repuestos. En cambio, el comercio japonés parece haber acelerado su crecimiento, con un aumento de tres puntos desde la última actualización en junio.
Esta evolución positiva se debe al rejuvenecimiento del comercio marítimo en Japón, que suma 6 puntos, situándose en 55, debido a las alentadoras perspectivas de crecimiento para las materias primas industriales y el correspondiente incremento en exportaciones por mar. Aparte de eso, incluso para Japón el trimestre fue bastante lento, y cabe esperar que el resto de los sectores también se reduzca.

El impacto de las tensiones entre EU y China se refleja en sus propios resultados

El conflicto comercial entre China y EU sigue sin solucionarse y resulta en un clima comercial general bastante moderado, en el que ambas naciones presentan las perspectivas más negativas en septiembre. Se espera que el comercio estadounidense siga declinando, pues permanece en territorio negativo con 45 puntos, pese a haber escalado un punto desde junio.
Las perspectivas de comercio aéreo y marítimo de EU se mantienen casi invariadas respecto a la última actualización. Para el comercio chino, el GTB prevé un declive moderado de cuatro puntos, que sitúa a este país en 45. La causa principal de estas tendencias es la debilidad del comercio aéreo chino, que ha caído de manera significativa: -ocho puntos en los últimos tres meses, situándose en 43-.

Aparte de EU y China, Corea del Sur es el tercer país con una perspectiva general de tan solo 45 puntos en el índice. Los dos países restantes, Alemania e India, descendieron bajo el umbral de los 50 puntos, con 48 y 49 puntos respectivamente.

The Logistics World 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa