22 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Tecnologías de automatización: guía para la implementación exitosa en tu almacén

Redacción TLW®
tecnología de automatización

Compartir

Ya no es un lujo o algo exclusivo de las empresas de primer mundo. Si antes de la pandemia ya se hablaba de los beneficios de las tecnologías de automatización, en el mundo post-Covid se hace más evidente esta implementación como una necesidad.

Automatizar procesos hoy es la regla para ser más productivo y, por lo tanto, más rentable. Las estadísticas lo demuestran: el incremento en la productividad puede ir desde 20% hasta casi 100%.

Si la automatización de tu almacén forma parte de tus prioridades este año, pero no sabes por dónde iniciar, esta guía te ayudará a que tu proceso resulte un éxito en rentabilidad y en operación.

4 factores para evaluar las tecnologías de automatización en centros de distribución

Para encontrar cuáles son las soluciones adecuadas para tus problemas de almacén, Carlos Minjares, consultor senior de Bastian Solutions, comparte esta guía de cuatro factores que debes analizar.

Los consejos de esta compañía de logística avanzada de Toyota, integradora de tecnologías para el manejo de materiales y sistemas de información que también ofrece consultoría personalizada, te ayudarán a determinar la viabilidad de tu proyecto de automatización.

Factor 1: Situación de la empresa

¿Abrirás un centro de distribución (Cedis) nuevo por falta de espacio? ¿Necesitas cubrir la demanda de e-commerce con un almacén dedicado? ¿Ya cuentas con un espacio de almacenamiento y quieres automatizarlo lo más posible?

Lo mejor es ir escalando el nivel de automatización de almacén conforme la empresa vaya creciendo. Puedes buscar consultoría que analice tus procesos, tu historial de ventas y tus metas para ayudarte a calcular el retorno de inversión de todas las tecnologías que puedan convenirte.

Factor 2: Área de trabajo

Para aprovechar al máximo los metros cuadrados que tengas disponibles, uno de los consejos de Minjares es implementar tecnología goods to person. Este es un método moderno de fulfillment que combina el almacenamiento automatizado con procesos de picking.

Los productos son almacenados dentro del sistema y automáticamente transportados hasta el operador, lo que ahorra tiempo y elimina errores. La tecnología además es escalable, es decir, aumenta según la demanda o los SKUs.

“Si vas a abrir un nuevo Cedis, mira hacia arriba para aprovechar las ventajas que te da la altura para tu almacenamiento”, recomienda Minjares. Con una estructura vertical puedes implementar, por ejemplo, una solución robotizada para centros de distribución como el AutoStore de Bastian Solutions.

Se trata de un innovador sistema de almacenamiento goods to person en el cual se apilan contenedores verticalmente en una cuadrícula y se utilizan robots, que viajan en la capa superior del sistema, para recuperarlos. Esto hace posible que la estructura se ubique alrededor de columnas, en entrepisos y en múltiples niveles.

Esta tecnología de automatización resulta óptima para el comercio electrónico y las instalaciones omnicanal, así como para la logística de terceros y la gestión de piezas.

“Quizá te cueste lo mismo construir o rentar un Cedis horizontal pero con techo bajo, que uno vertical con suficiente altura”, advierte el especialista de Bastian Solutions.

Factor 3: Gente

También debes considerar la rentabilidad que te daría un equipo sobre tu costo laboral, aunque el consejero aclara: “automatizar tareas no significa deshacerte de tus trabajadores”.

Si bien es cierto que gracias a las tecnologías de automatización logística se van a eficientar los tiempos, los colaboradores siguen siendo muy valiosos para la organización.

Cuando la tecnología alcanza sus límites operativos, el personal especializado, que ya conoce el proceso productivo y los pormenores de la compañía, puede intervenir para tomar decisiones.

Algo más que debes tener en cuenta en tu análisis es que la Ley Federal del Trabajo establece limitantes respecto a cuánta carga puede mover un trabajador. Así, la automatización del almacén contribuye a que la empresa opere bajo la ley.

Factor 4: Inversión

El costo logístico del trayecto que realizan tus empleados para completar un pedido puede resultar muy caro. Las tecnologías de automatización para Cedis ayudan a reducir costos.

Quizá la inversión inicial pueda ser elevada al principio, pero a lo largo del tiempo el costo logístico baja drásticamente. Y es cuando el desembolso vale la pena.

“La tecnología de automatización de almacén mejora el flujo operativo. Ese es el objetivo: hacer que el trabajo sea más simple y menos extenuante”, explica Minjares.

automatización de almacén

Si no cuentas con el suficiente capital para invertir, busca alternativas financieras. Javier Díaz, ingeniero de Aplicaciones Senior de Bastian Solutions, aconseja a las empresas “no hacer el gasto fuerte, sino mantener su capital y apalancarse de opciones que absorban hasta el 50% del proyecto”.

El futuro de las tecnologías de automatización en almacenes en México

Imagina esta escena: un usuario hace una compra online y los robots sacan la orden sin necesidad de que intervenga ninguna persona.

Es decir, el sistema va hasta donde está el producto almacenado, lo saca, lo empaca y lo lleva a una ventana protegida. Se notifica al usuario que su paquete está listo: éste acude a la tienda y escanea un código QR para abrir la ventana y recoger su pedido. Todo, sin contacto humano.

No es ciencia ficción, en Estados Unidos hay empresas que ya están llevando la automatización de sus Cedis a este nivel. Y México no se está quedando atrás. Compañías como Coppel están automatizando sus almacenes con resultados muy positivos.

Walmart de México y Centroamérica también está marcando la pauta con la transformación de su marca Superama, que ahora se llama Walmart Express. “Es una compañía con mucha historia que está preparándose para responder al futuro y tiene la mira puesta ahí”, comenta Minjares.

Aunque ya hay casos relevantes, el porcentaje de empresas que están implementando estas tecnologías de automatización en centros de distribución en México aún es muy bajo.

Los representantes de Bastian Solutions vislumbran esto como un área de oportunidad. “Se dice que el e-commerce y la industria logística avanzaron entre cinco y ocho años con la pandemia. El cambio llegó para quedarse”, señala Díaz.

“Hay mucho terreno por explorar y eso abre la puerta a la innovación. No hay vuelta atrás. Vamos para allá sí o sí”, recalca Minjares.

Por eso, las empresas tienen que subirse a la tendencia de automatización logística para seguir siendo relevantes y competitivas. Y deberán hacerlo en el corto plazo, pues dentro de unos años la mecanización ya no será ni lujo ni regla, sino la nueva normalidad de la industria.

*Contenido realizado en colaboración con Bastian Solutions.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030