13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

VinFast, marca de vehículos eléctricos vietnamitas triunfan en su debut en el Nasdaq

Este logro demuestra la creciente aceptación de vehículos eléctricos en los mercados internacionales
Redacción TLW®

Compartir

Ho Chi Minh, (EFE).- VinFast, la marca vietnamita de vehículos eléctricos que aspira a conquistar los mercados de Estados Unidos y Europa, celebra este miércoles su exitosa salida a bolsa en el índice estadounidense Nasdaq, con una valoración superior a la de gigantes automovilísticos como Ford y General Motors tras su primera jornada.

Sigue leyendo: BYD alcanza cifras récord en producción de vehículos eléctricos en 20 años de innovación

Las acciones de la compañía iniciaron la jornada del martes a 22 dólares y la terminaron a 37.06 dólares, una ganancia del 68% que disparó la valoración de VinFast hasta los 85.000 millones de dólares, por encima de la de grandes fabricantes locales como Ford (48.000 millones) o General Motors (46.000 millones).

La exitosa salida a bolsa no solo apoya el compromiso de VinFast con la movilidad sostenible a escala global sino que también desbloquea el acceso a mercados de capital"

Afirmó este miércoles en una nota de prensa la directora global de VinFast, Thuy Le.

La subida también agrandó la fortuna del principal accionista de VinFast, Pham Nhat Vuong, el hombre que al frente del conglomerado empresarial Vingroup se ha convertido en el más rico de Vietnam y que controla el 99 por ciento de las acciones de VinFast.

La salida a bolsa de VinFast se produjo en un momento en que la marca vietnamita trata de expandirse en Estados Unidos, donde ha comenzado la construcción de una fábrica, y Europa, donde participa en numerosas ferias y planea establecer 50 puntos de venta en los próximos años.

Sin embargo, pese a sus ambiciones, el avance es lento: de los 3.000 vehículos enviados a Estados Unidos desde el pasado año, apenas se han registrado 137, según los datos publicados hoy en la prensa vietnamita.

En el mercado vietnamita, la compañía indicó que ha entregado 19.000 vehículos eléctricos de diferentes modelos en los primeros seis meses del año, aunque no especificó cuántos han ido a parar a Xanh SM, la compañía de taxis eléctricos perteneciente al mismo conglomerado empresarial, con un fuerte desarrollo en los últimos meses.

EFE esj/nc/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores