19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

VinFast, marca de vehículos eléctricos vietnamitas triunfan en su debut en el Nasdaq

Este logro demuestra la creciente aceptación de vehículos eléctricos en los mercados internacionales
Redacción TLW®

Compartir

Ho Chi Minh, (EFE).- VinFast, la marca vietnamita de vehículos eléctricos que aspira a conquistar los mercados de Estados Unidos y Europa, celebra este miércoles su exitosa salida a bolsa en el índice estadounidense Nasdaq, con una valoración superior a la de gigantes automovilísticos como Ford y General Motors tras su primera jornada.

Sigue leyendo: BYD alcanza cifras récord en producción de vehículos eléctricos en 20 años de innovación

Las acciones de la compañía iniciaron la jornada del martes a 22 dólares y la terminaron a 37.06 dólares, una ganancia del 68% que disparó la valoración de VinFast hasta los 85.000 millones de dólares, por encima de la de grandes fabricantes locales como Ford (48.000 millones) o General Motors (46.000 millones).

La exitosa salida a bolsa no solo apoya el compromiso de VinFast con la movilidad sostenible a escala global sino que también desbloquea el acceso a mercados de capital"

Afirmó este miércoles en una nota de prensa la directora global de VinFast, Thuy Le.

La subida también agrandó la fortuna del principal accionista de VinFast, Pham Nhat Vuong, el hombre que al frente del conglomerado empresarial Vingroup se ha convertido en el más rico de Vietnam y que controla el 99 por ciento de las acciones de VinFast.

La salida a bolsa de VinFast se produjo en un momento en que la marca vietnamita trata de expandirse en Estados Unidos, donde ha comenzado la construcción de una fábrica, y Europa, donde participa en numerosas ferias y planea establecer 50 puntos de venta en los próximos años.

Sin embargo, pese a sus ambiciones, el avance es lento: de los 3.000 vehículos enviados a Estados Unidos desde el pasado año, apenas se han registrado 137, según los datos publicados hoy en la prensa vietnamita.

En el mercado vietnamita, la compañía indicó que ha entregado 19.000 vehículos eléctricos de diferentes modelos en los primeros seis meses del año, aunque no especificó cuántos han ido a parar a Xanh SM, la compañía de taxis eléctricos perteneciente al mismo conglomerado empresarial, con un fuerte desarrollo en los últimos meses.

EFE esj/nc/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores