7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La UE y el Mercosur mantienen hoy contactos a nivel político para tratar de cerrar acuerdo

Los países que forma parte del Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Redacción TLW®
acuerdo-comercial-mercosur-paises

Compartir

Bruselas, (EFE).- La directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, afirmó que los contactos entre la Unión Europea y el Mercosur para tratar de concluir el acuerdo de asociación entre ambos bloques, que se negocia desde hace un cuarto de siglo, han vuelto a nivel político y que involucran ahora al comisario de Comercio y sus homólogos de Mercosur.

"El trabajo ha avanzado, los debates están en marcha también a nivel político. El comisario (de Comercio, Maros) Sefcovic está plenamente involucrado en que las conversaciones progresen y en asegurar un buen resultado para Europa. Tendrá más contactos con sus homólogos en las próximas horas", dijo Weyand en una audiencia con la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo.

La alta funcionaria europea señaló que el estado de situación de las conversaciones le impide señalar en público cuáles son los flecos pendientes, pero prometió volver a dar cuenta del acuerdo final en el momento en que ambas partes lo den por cerrado.

Weyand insistió en que este tipo de acuerdos son "esenciales" para la seguridad económica de Europa en el entorno geopolítico actual para proteger cadenas de valor y reducir dependencias, además de para que las empresas europeas cuenten con una ventaja competitiva en la región del Mercosur, ya que sería el primer acuerdo de este bloque con otros socios globales.

Pese a ello, la UE continúa dividida ante este acuerdo y Francia lidera a los países que están en contra, con el argumento de que el pacto afectaría muy negativamente a los productores agrícolas comunitarios.

El texto del acuerdo de asociación UE-Mercosur se cerró en 2019 tras 20 años de negociaciones, pero, a renglón seguido, la parte europea pidió añadir un anexo en el que reclama más garantías a los países latinoamericanos de que se atendrán al Acuerdo de París y la legislación laboral internacional, cuestiones que en cualquier caso ya están contenidas en el texto.

En concreto, los europeos, con Francia a la cabeza, han expresado su preocupación por la deforestación del Amazonas y, consecuentemente, por que esos terrenos que antes eran selva sean dedicados a la explotación agrícola, con un incremento de la producción.

En respuesta, Weyand insistió en que el acuerdo "salvaguarda" todas estas cuestiones y que las diferentes cuotas de importación de productos agrícolas sensibles para los productores europeos se han calibrado "cuidadosamente" para evitar desestabilizar los mercados comunitarios.

"No sólo (las cuotas) se introducirían de manera gradual, sino que la Comisión podría actuar para suspenderlas si se identifican desequilibrios serios en el mercado", precisó.

En materia ambiental, Weyand insistió en que el bloque comunitario no seguirá adelante sin "garantías fuertes" en materia de deforestación, que serían una inclusión pionera en este tipo de acuerdos internacionales y van más allá de los compromisos de sostenibilidad que Europa firmó en sus pactos comerciales con socios como Canadá o Japón.

"Sé que hay preocupaciones y la Comisión está trabajando duro para abordarlas. La Comisión sólo concluirá las negociaciones si y cuando podamos presentar un acuerdo que responda a las preocupaciones expresadas por los diputados del Parlamento Europeo y en varios Estados miembros", señaló la directora general de Comercio.

Sigue leyendo: Nuevo régimen de origen del Mercusur: Implicaciones para el comercio

Durante el debate posterior, eurodiputados de varios grupos políticos señalaron la falta de transparencia de la Comisión hacia la Eurocámara en el curso de estas negociaciones y alertaron del riesgo de una potencial ausencia de reciprocidad en las exigencias a los productores de cada bloque.

En un encuentro previo con periodistas, el presidente de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, Bernd Lange, apuntó a la situación doméstica en Francia como un "problema" de cara a una rápida conclusión de las negociaciones y advirtió de la "urgencia" de la situación geopolítica, con China "llamando a la puerta" del Mercosur.

EFE lzu/cat/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores