18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Telefónica presenta sus cifras financieras en un momento de consolidación en el sector de las telecomunicaciones

Telefónica informa sus resultados en un contexto de búsqueda de nuevas fusiones
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Telefónica presentará resultados este jueves en un contexto en el que el mercado está a la espera de que se resuelva la fusión entre la filial de Orange en España y MásMóvil, pendiente de autorización y, en segundo lugar, la del grupo Vodafone y Hutchison, que se está negociando, aunque aún no está cerrada.

Sigue leyendo: Reino Unido financiará proyectos marítimos cero emisiones

En un mercado como el español, con cuatro grandes operadores (Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil), Telefónica presenta resultados tras un 2022 en el que creció en ingresos por primera vez, algo que no le ocurría desde 2015.

Telefónica es el único gran operador español que no está inmerso -al menos que haya transcendido- en ninguna operación de fusión. El resto, Orange, Vodafone y MásMóvil están moviéndose en esa línea.

Los responsables de las principales telcos en España han coincidido en señalar desde hace ya años que el mercado español está excesivamente fragmentado, y que la competencia de precios les hace difícil destinar recursos económicos a inversiones necesarias por ejemplo en el 5G.

En este contexto, se están moviendo los operadores, entre ellos Orange, cuya filial en España está a punto de fusionarse con MásMóvil, a la espera de la autorización por parte del organismo regulador de la competencia en la UE.

La posibilidad de que se autorice esta operación, pero con condiciones o "remedios", está sobre la mesa.

Tanto desde Orange, como desde MásMóvil, e incluso hasta desde Telefónica, como ya ha asegurado su presidente, José María Álvarez-Pallete, coinciden en señalar la necesidad de que no se impongan remedios o al menos que estos sean mínimos.

EL SECTOR AHORA TAMBIÉN MIRA A VODAFONE

En España, el sector también mira a Vodafone después de que este jueves 04 de mayo, el Financial Times desvelara que la teleco británica y el conglomerado hongkonés CK Hutchison, propietario de Three, están cerca de cerrar un acuerdo para integrar sus negocios en el Reino Unido y crear el mayor operador móvil del país, con cerca de 28 millones de clientes.

Ambas compañías se preparan para hacer públicos sus planes este mes, según indicaron al periódico diversas fuentes cercanas a la operación.

Del grupo resultante Vodafone tendría un 51% y un 49% Hutchison, que, según Financial Times, contempla la posibilidad de vender en el futuro su participación y abandonar el mercado británico.

La operación consolidaría tres operadores móviles en el mercado de las telecomunicaciones del Reino Unido, un movimiento que los reguladores de la competencia han bloqueado en el pasado.

En 2016 la Comisión Europea (CE) vetó la venta de la filial británica de Telefónica, O2, a Hutchison, al considerar que la reducción de operadores en el Reino Unido habría dañado el mercado.

De momento está por verse el efecto de esta operación en Vodafone España, aunque fuentes del mercado han dicho a Efe que son optimistas.

Panorama de Fusión

Telefónica publicará sus resultados el jueves del primer trimestre del año después de un 2022 en el que ganó un 75% menos, debido a las plusvalías millonarias que alcanzó en el año anterior por las operaciones extrordinarias. Sin embargo, ingresó un 1,8% más, la primera vez que le ocurría desde 2015.

Orange, que ya presentó resultados en abril, anunció que ingresó 1.164 millones de euros en España durante el primer trimestre de 2023, lo que supone un aumento del 2,8 % con respecto al mismo periodo de 2022, tras apreciar un cambio de tendencia desde el segundo semestre del ejercicio anterior.

Según los datos que publicó la compañía de telecomunicaciones francesa, su facturación en España estuvo impulsada por el buen comportamiento de los servicios y el equipamiento de productos, lo que le permitió sumar su tercer trimestre consecutivo de crecimiento en el país.

Concretamente, Orange España facturó 794 millones por sus servicios, un 2,8% más.

El último que presenta resultados es Vodafone, que lo hará el 16 de mayo. Tanto Orange como Vodafone los desvelan estrenando consejeros delegados en España.

EFE bmc/ltm

No dejes de ver: Producción industrial española aumenta en marzo impulsada por bienes de equipo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores