15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Producción industrial de México baja un 2,2 % en octubre, su tercera caída anual al hilo

Este es el tercer mes consecutivo que se observa una caída a tasa anual desde julio de 2024
Redacción TLW®
produccion-industrial-mexico-inegi

Compartir

Ciudad de México, 12 dic (EFE).- La producción industrial en México se redujo un 2,2 % interanual en octubre de 2024, su tercer mes consecutivo con caída a tasa anual desde julio de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la construcción (-8,5 %) y la minería (-6,9 %).

En contraste, subieron la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (1,2 %), y la manufactura (0,5 %).

De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México se elevó un 0,7 % interanual.

Esto es producto de subidas acumuladas en el año en la construcción (4,6 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (1,9 %) y la manufactura (0,4 %).

Mientras que la minería presentó una contracción del 4,2 %.

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se redujo un 1,2 % con cifras desestacionalizadas en octubre pasado frente al mes anterior.

Esto por el retroceso mensual del 1,9 % en la manufactura y minería, a pesar de los avances en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica (0,4 %) y de la construcción (0,5 %).

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,1 % trimestral y un 1,6 % interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula un incremento de 1,4 % en el año, según las cifras definitivas del Inegi.

La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

El producto interior bruto (PIB) de México subió un 3,9 % en 2022 impulsado por todos los sectores, mientras que en 2021 se elevó en 6,1 %.

Para 2024, el Gobierno ha actualizado su estimación de un 3 % a un rango entre 1,5 % y 2,5 %, mientras que agencias calificadoras como Moody’s y Fitch y organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también han recortado su expectativa de crecimiento para el país y han esperado una desaceleración hacia 2025.

EFE jsm/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores