17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Presidenta de México promete “buena relación” con China pese a no tener tratado comercial

En 2023 México se convirtió en el mayor socio comercial de Estados Unidos al superar a China
Redacción TLW®
china-mapa-relacion-comercial-mexico

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió una “buena relación” con el Gobierno de China pese a no tener un tratado comercial y le agradeció por el apoyo con el envío de enseres domésticos tras el paso del huracán Otis en Acapulco, en octubre del año pasado.

Hay muy buena relación con China. Digamos que lo que no hay es un tratado de libre comercio, entonces hay una relación comercial, pero hay muy buena relación con China”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa diaria.

La gobernante mexicana reconoció que la relación comercial con el país asiático está retringida al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que “tiene una serie de limitantes”.

No obstante, reiteró que existe una “buena relación cultural, comercial y de todo tipo” con el Gobierno de China.

Asimismo, reiteró el agradecimiento hacia aquella nación por la facilidad que dio a México para adquirir enseres para los afectados del huracán Otis, que devastó el puerto turístico de Acapulco, en el sur de México, donde dejó al menos 56 muertos y miles de damnificados.

México se convirtió en 2023 en el mayor socio comercial de Estados Unidos, al superar a China, lo que explica la importancia del T-MEC para ambos países.

Sigue leyendo: China se opone a nuevas restricciones de Estados Unidos en exportaciones de semiconductores

Sin embargo, en los últimos días, el candidato presidencial republicano de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump (2017-2021), amagó con imponer aranceles a vehículos chinos que se produzcan en México.

No obstante, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, señaló que en el país no hay ninguna planta china que esté produciendo vehículos.

Las declaraciones de Trump han afectado a las inversiones en México, donde una de las empresas que ha tomado precauciones es Tesla, cuyo presidente, Elon Musk, ha paralizado la construcción de su megafábrica en Nuevo León, estado de la frontera norte, hasta después de las elecciones en Estados Unidos.

EFE csr/ppc/nvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales