2 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Polestar, filial de la empresa china Geely, fabricará en EE.UU. y Corea para evitar aranceles

Redacción TLW®
produccion-vehiculos-electricos-aranceles

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- El fabricante de vehículos eléctricos Polestar, propiedad de Volvo y de su matriz china Geely, llevará líneas de producción fuera del gigante asiático para evitar los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, informa hoy el portal de noticias económicas Yicai.

Concretamente, la producción del Polestar 3 para la UE y EE.UU. se llevará a cabo en el estado estadounidense de Carolina del Sur, mientras que la del Polestar 4, cuyo comienzo está previsto para 2025, se llevaría a Corea del Sur, donde Geely controla parte de una fábrica de Renault para fabricar vehículos para Europa y Norteamérica.

Sigue leyendo: Incrementan las ventas mundiales de vehículos eléctricos en julio

Actualmente, el principal nodo de producción de Polestar está en la ciudad central china de Chengdu, pero la mayoría de sus vehículos se exportan precisamente a Europa y Norteamérica. El año pasado, la compañía vendió unos 55.000 vehículos a nivel mundial, un 6 % más que en el año anterior.

Estados Unidos anunció que cuadruplicaría hasta el 100 % sus aranceles a los eléctricos chinos, y la UE impondrá tasas adicionales de hasta el 38,1 % -se sumarán al 10 % existente- tras una investigación antisubsidios contra este tipo de vehículos, una iniciativa calificada por Pekín de "proteccionismo descarado".

Panorama para los vehículos eléctricos en Estados Unidos ante las elecciones presidenciales 2024 

Trump será factor clave en las políticas relacionadas con los VE y su relación comercial con México

La prensa china ya indicó que muchas automotrices del país optarían por abrir fábricas en las zonas afectadas por esos aranceles para evitarlos, ya que estos solo afectan a coches importados desde China, no a los producidos de forma local por marcas chinas.

EFE vec/jco/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Cómo la presencia de vehículos eléctricos en México está redefiniendo el transporte de mercancías

La creciente presencia de vehículos eléctricos está redefiniendo el transporte de mercancías

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica