1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Peña ve a Paraguay como centro de integración regional a partir del Corredor Bioceánico

El presidente apuesta por Paraguay como núcleo de integración mediante el Corredor Vial Bioceánico
Redacción TLW®
Corredor Vial Bioceánico

Compartir

Asunción, (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, consideró este martes que su país puede ser el centro de la integración suramericana a través del proyecto del Corredor Vial Bioceánico, que conectará el sur brasileño sobre el Atlántico con los puertos chilenos en el Pacífico, por su ubicación geográfica y disponibilidad de energía renovable.

"Mediante esta obra, Paraguay puede y debe ser un punto de integración física que conecte el Atlántico con los puertos del Pacífico", dijo el mandatario en la inauguración del Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024 reunido en el Puerto de Asunción.

El Corredor Bioceánico es "una de las obras fundamentales" para el Gobierno paraguayo, refirió Peña, quien destacó los beneficios de la reducción de los tiempos de transporte de mercancías desde países de Suramérica hacia el mercado asiático.

"Como ejemplo de su impacto, dado que la Bioceánica es la ruta más corta hacia Asia, las exportaciones de Brasil a la China, que actualmente suman cerca de 90.000 millones de dólares podrán pasar por nuestro corredor, generando un ahorro de hasta 14 días de tiempo durante el transporte",

Dijo el presidente.

Este megaproyecto que nació en 2015 es una ruta terrestre que unirá el centro oeste de Brasil, pasa por 532 kilómetros del Chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy, hasta llegar al norte de Chile a los puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.

El mandatario mostró su interés en convertir a Paraguay en el "actor principal en el suministro de energía eléctrica" en la región al considerarlo "líder en la producción de energía limpia y renovable" con las hidroeléctricas binacionales de Itaipú y Yacyretá, compartidas con Brasil y Argentina, respectivamente,

"Paraguay tiene la energía e impulsará el crecimiento de nuestra región", sostuvo.

La brecha de inversión pública es "uno de los principales obstáculos" para la construcción de infraestructura, reflexionó el gobernante, dado que la región invierte menos del 3% de su PIB en estas obras cuando debería ser de al menos el 5%.

"Para superar estos desafíos es esencial pensar en soluciones regionales. Los países ya no podemos intentar resolver los problemas de infraestructura de manera ai slada", indicó.

En su intervención, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Claudia Centurión, destacó la posición estratégica de Paraguay que busca ser un centro de integración logística para la región.

El otro desafío, el de la integración, seguir apostando a potenciar nuestra posición estratégica para seguir avanzando en nuestra visión de ser un hub logístico (área de distribución y transporte de mercancías) a nivel regional"

Indicó.

En ese sentido, dijo que la ruta Bioceánica está "en el centro de la agenda" del Gobierno, así como otros corredores logísticos, que están "en plena ejecución" por más de 500 millones de dólares.

La ministra añadió que el Ejecutivo de Peña tiene previsto inversiones en infraestructura por unos 5.500 millones de dólares hasta 2028.

EFE nva/jrh

No dejes de leer: El corredor marítimo en el mar Negro sigue operando pese al ataque ruso contra un mercante


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores