17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Peña ve a Paraguay como centro de integración regional a partir del Corredor Bioceánico

El presidente apuesta por Paraguay como núcleo de integración mediante el Corredor Vial Bioceánico
Redacción TLW®
Corredor Vial Bioceánico

Compartir

Asunción, (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, consideró este martes que su país puede ser el centro de la integración suramericana a través del proyecto del Corredor Vial Bioceánico, que conectará el sur brasileño sobre el Atlántico con los puertos chilenos en el Pacífico, por su ubicación geográfica y disponibilidad de energía renovable.

"Mediante esta obra, Paraguay puede y debe ser un punto de integración física que conecte el Atlántico con los puertos del Pacífico", dijo el mandatario en la inauguración del Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024 reunido en el Puerto de Asunción.

El Corredor Bioceánico es "una de las obras fundamentales" para el Gobierno paraguayo, refirió Peña, quien destacó los beneficios de la reducción de los tiempos de transporte de mercancías desde países de Suramérica hacia el mercado asiático.

"Como ejemplo de su impacto, dado que la Bioceánica es la ruta más corta hacia Asia, las exportaciones de Brasil a la China, que actualmente suman cerca de 90.000 millones de dólares podrán pasar por nuestro corredor, generando un ahorro de hasta 14 días de tiempo durante el transporte",

Dijo el presidente.

Este megaproyecto que nació en 2015 es una ruta terrestre que unirá el centro oeste de Brasil, pasa por 532 kilómetros del Chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy, hasta llegar al norte de Chile a los puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.

El mandatario mostró su interés en convertir a Paraguay en el "actor principal en el suministro de energía eléctrica" en la región al considerarlo "líder en la producción de energía limpia y renovable" con las hidroeléctricas binacionales de Itaipú y Yacyretá, compartidas con Brasil y Argentina, respectivamente,

"Paraguay tiene la energía e impulsará el crecimiento de nuestra región", sostuvo.

La brecha de inversión pública es "uno de los principales obstáculos" para la construcción de infraestructura, reflexionó el gobernante, dado que la región invierte menos del 3% de su PIB en estas obras cuando debería ser de al menos el 5%.

"Para superar estos desafíos es esencial pensar en soluciones regionales. Los países ya no podemos intentar resolver los problemas de infraestructura de manera ai slada", indicó.

En su intervención, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Claudia Centurión, destacó la posición estratégica de Paraguay que busca ser un centro de integración logística para la región.

El otro desafío, el de la integración, seguir apostando a potenciar nuestra posición estratégica para seguir avanzando en nuestra visión de ser un hub logístico (área de distribución y transporte de mercancías) a nivel regional"

Indicó.

En ese sentido, dijo que la ruta Bioceánica está "en el centro de la agenda" del Gobierno, así como otros corredores logísticos, que están "en plena ejecución" por más de 500 millones de dólares.

La ministra añadió que el Ejecutivo de Peña tiene previsto inversiones en infraestructura por unos 5.500 millones de dólares hasta 2028.

EFE nva/jrh

No dejes de leer: El corredor marítimo en el mar Negro sigue operando pese al ataque ruso contra un mercante


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales