29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Peña ve a Paraguay como centro de integración regional a partir del Corredor Bioceánico

El presidente apuesta por Paraguay como núcleo de integración mediante el Corredor Vial Bioceánico
Redacción TLW®
Corredor Vial Bioceánico

Compartir

Asunción, (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, consideró este martes que su país puede ser el centro de la integración suramericana a través del proyecto del Corredor Vial Bioceánico, que conectará el sur brasileño sobre el Atlántico con los puertos chilenos en el Pacífico, por su ubicación geográfica y disponibilidad de energía renovable.

"Mediante esta obra, Paraguay puede y debe ser un punto de integración física que conecte el Atlántico con los puertos del Pacífico", dijo el mandatario en la inauguración del Foro Latinoamericano de Infraestructura 2024 reunido en el Puerto de Asunción.

El Corredor Bioceánico es "una de las obras fundamentales" para el Gobierno paraguayo, refirió Peña, quien destacó los beneficios de la reducción de los tiempos de transporte de mercancías desde países de Suramérica hacia el mercado asiático.

"Como ejemplo de su impacto, dado que la Bioceánica es la ruta más corta hacia Asia, las exportaciones de Brasil a la China, que actualmente suman cerca de 90.000 millones de dólares podrán pasar por nuestro corredor, generando un ahorro de hasta 14 días de tiempo durante el transporte",

Dijo el presidente.

Este megaproyecto que nació en 2015 es una ruta terrestre que unirá el centro oeste de Brasil, pasa por 532 kilómetros del Chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy, hasta llegar al norte de Chile a los puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.

El mandatario mostró su interés en convertir a Paraguay en el "actor principal en el suministro de energía eléctrica" en la región al considerarlo "líder en la producción de energía limpia y renovable" con las hidroeléctricas binacionales de Itaipú y Yacyretá, compartidas con Brasil y Argentina, respectivamente,

"Paraguay tiene la energía e impulsará el crecimiento de nuestra región", sostuvo.

La brecha de inversión pública es "uno de los principales obstáculos" para la construcción de infraestructura, reflexionó el gobernante, dado que la región invierte menos del 3% de su PIB en estas obras cuando debería ser de al menos el 5%.

"Para superar estos desafíos es esencial pensar en soluciones regionales. Los países ya no podemos intentar resolver los problemas de infraestructura de manera ai slada", indicó.

En su intervención, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Claudia Centurión, destacó la posición estratégica de Paraguay que busca ser un centro de integración logística para la región.

El otro desafío, el de la integración, seguir apostando a potenciar nuestra posición estratégica para seguir avanzando en nuestra visión de ser un hub logístico (área de distribución y transporte de mercancías) a nivel regional"

Indicó.

En ese sentido, dijo que la ruta Bioceánica está "en el centro de la agenda" del Gobierno, así como otros corredores logísticos, que están "en plena ejecución" por más de 500 millones de dólares.

La ministra añadió que el Ejecutivo de Peña tiene previsto inversiones en infraestructura por unos 5.500 millones de dólares hasta 2028.

EFE nva/jrh

No dejes de leer: El corredor marítimo en el mar Negro sigue operando pese al ataque ruso contra un mercante


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores