3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México atrae inversión extranjera en 2023, ampliaciones y compañías chinas lideran el panorama

El interés creciente de compañías chinas en el fenómeno de nearshoring en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La mayor inversión extranjera en México en 2023 se debe a ampliaciones de empresas ya instaladas, aunque compañías chinas ya manifiestan su interés por llegar al país ante el fenómeno de "nearshoring" o relocalización de cadenas de valor, reveló este miércoles el banco Santander México.

Sigue leyendo: México y el nearshoring, una oportunidad para el crecimiento del PIB

El efecto que estamos viendo no es tanto de las empresas que están llegando, sino ampliaciones de plantas de empresas que ya estaban operando antiguamente en México”

Osvaldo D’Imperio, director ejecutivo de Global Transaction Banking del banco.

Al presentar el “Nearshoring Data Monitor”, el directivo de Santander detalló que las ampliaciones están ocurriendo principalmente por empresas mexicanas y europeas, seguidas de un interés que se mantiene desde hace años de Estados Unidos y Brasil.

Por otro lado, señaló que existe una preocupación de las empresas chinas ante el bloqueo comercial con Estados Unidos, lo que ha impulsado a México a ser el principal socio del país norteamericano.

D’Imperio dijo que esto ha despertado preocupación en las empresas chinas, por lo que buscan beneficiarse de la relocalización y el tratado comercial de México con EE.UU. para instalar sus plantas y no perder su participación en el mercado más grande del mundo.

Abundó que han sostenido reuniones con 20 potenciales inversores en el país de China, principalmente relacionadas al sector automotor, que representa casi la mitad de las exportaciones mexicanas.

Empieza a haber charlas, empieza a haber preocupación, nos empiezan a preguntar, entonces, todo indica justamente que es una tendencia que se empieza a dar incipientemente, pero que ya se empieza a dar”, indicó.

Señaló que por subsectores, las empresas están interesadas en sectores como el de baterías y el litio.

La politica no frena el Nearshoring

Rodolfo Fernández, director ejecutivo de Negocio Internacional de Santander, rechazó que el clima político de México por las elecciones presidenciales de 2024 afecte el interés de los inversores.

Las condiciones macroeconómicas que se han manejado en esta administración nos hacen atractivos. En otras palabras, el país sí está listo para recibir esta inversión extra”

Asimismo, descartó que temas de infraestructura como la energía o el agua representen un desincentivo para las empresas.

En este sentido, afirmó que la generación de energía eléctrica en el país “es suficiente” para cubrir la potencial demanda de las nuevas empresas, por lo que no será un freno para las inversiones.

Mientras que resaltó que si bien el agua ha presentado problemas de sequía, puede representar una oportunidad para regionalizar la economía e impulsar que zonas como el sureste puedan atraer mayores capitales al tener mayor oferta del líquido.

EFE jsm/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores