25 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

México atrae inversión extranjera en 2023, ampliaciones y compañías chinas lideran el panorama

El interés creciente de compañías chinas en el fenómeno de nearshoring en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La mayor inversión extranjera en México en 2023 se debe a ampliaciones de empresas ya instaladas, aunque compañías chinas ya manifiestan su interés por llegar al país ante el fenómeno de "nearshoring" o relocalización de cadenas de valor, reveló este miércoles el banco Santander México.

Sigue leyendo: México y el nearshoring, una oportunidad para el crecimiento del PIB

El efecto que estamos viendo no es tanto de las empresas que están llegando, sino ampliaciones de plantas de empresas que ya estaban operando antiguamente en México”

Osvaldo D’Imperio, director ejecutivo de Global Transaction Banking del banco.

Al presentar el “Nearshoring Data Monitor”, el directivo de Santander detalló que las ampliaciones están ocurriendo principalmente por empresas mexicanas y europeas, seguidas de un interés que se mantiene desde hace años de Estados Unidos y Brasil.

Por otro lado, señaló que existe una preocupación de las empresas chinas ante el bloqueo comercial con Estados Unidos, lo que ha impulsado a México a ser el principal socio del país norteamericano.

D’Imperio dijo que esto ha despertado preocupación en las empresas chinas, por lo que buscan beneficiarse de la relocalización y el tratado comercial de México con EE.UU. para instalar sus plantas y no perder su participación en el mercado más grande del mundo.

Abundó que han sostenido reuniones con 20 potenciales inversores en el país de China, principalmente relacionadas al sector automotor, que representa casi la mitad de las exportaciones mexicanas.

Empieza a haber charlas, empieza a haber preocupación, nos empiezan a preguntar, entonces, todo indica justamente que es una tendencia que se empieza a dar incipientemente, pero que ya se empieza a dar”, indicó.

Señaló que por subsectores, las empresas están interesadas en sectores como el de baterías y el litio.

La politica no frena el Nearshoring

Rodolfo Fernández, director ejecutivo de Negocio Internacional de Santander, rechazó que el clima político de México por las elecciones presidenciales de 2024 afecte el interés de los inversores.

Las condiciones macroeconómicas que se han manejado en esta administración nos hacen atractivos. En otras palabras, el país sí está listo para recibir esta inversión extra”

Asimismo, descartó que temas de infraestructura como la energía o el agua representen un desincentivo para las empresas.

En este sentido, afirmó que la generación de energía eléctrica en el país “es suficiente” para cubrir la potencial demanda de las nuevas empresas, por lo que no será un freno para las inversiones.

Mientras que resaltó que si bien el agua ha presentado problemas de sequía, puede representar una oportunidad para regionalizar la economía e impulsar que zonas como el sureste puedan atraer mayores capitales al tener mayor oferta del líquido.

EFE jsm/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores