19 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Las claves para un E-commerce B2B exitoso, según Jordi Espinosa, director del Tecnológico de Monterrey

Un sitio web llamativo no es suficiente para vender en B2B
Josué Guerrero

Compartir

Un sitio bien optimizado y estudiar al 100% a tu competencia, son dos puntos claves para que una empresa tenga un óptimo B2B, así lo dio a conocer Jordi Espinosa, e-comerce & retail director del Tecnológico de Monterrey, en la conferencia "¿Por qué un e-commerce B2B vende y otros no?".

Durante la ponencia, Espinosa fue claro al decir que no basta con tener un sitio llamativo, se necesita más que eso para atraer a un cliente y que éste logre concretar la anhelada conversión.

El diseño de un sitio de e-commerce debe estar optimizado por diferentes puntos:

  • Estudiar la competencia por medio de data.
  • Conocer de dónde vienen las visitas al sitio.
  • Contar con un buscador llamativo porque una fácil manipulación destaca dentro de la página y se pueden concretar hasta 20% de ventas de los visitantes.

Espinosa fue claro, un Home bien estructurado permitirá que el ciclo de venta se realice de principio a fin. Existen más de 40 elementos importantes para tener un sitio web, entre los que se destacan:

  • Categoría de productos
  • Carrito de compra
  • Blog
  • Redes sociales vinculadas
  • Barra de navegación
  • Productos recomendados
  • Visto recientemente
  • Testimonios
  • Términos y condiciones
  • Chat

Respecto a las redes sociales como Facebook o Twitter, el experto resaltó que éstas consiguen tráfico a una página, las visitas que se realizan por este canal no siempre terminan haciendo el click final, sino que se convertirán en un medio por el cual te van a conocer y tal vez regresen, pero no serán tu cliente foco. 

Las redes sociales se han convertido en una herramienta eficaz, sin embargo, el tráfico orgánico es el que convierte, por eso la insistencia de que tu sitio web tenga la mejor optimización".

Jordi Espinosa.

El especialista recomendó tener un calendario comercial para tener un eficaz B2B considerando un histórico de actividades de un año anterior, marcar estrategias alternas y definir los eventos clave en el año para determinar cuáles serán los productos que tendrán un precio especial para Buen Fin, Hot Sale y Fin de año.


Josué Guerrero

Redacción THE LOGISTICS WORLD

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes