17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La inversión fija bruta de México creció un 8.5% interanual en el primer semestre

La inversión fija bruta en México aumentó un 8.5% interanual en el primer semestre
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La inversión fija bruta mexicana creció un 8.5% interanual en el primer semestre de 2024, aunque cayó más del 1% en junio, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado de los primeros seis meses del año fue por los avances anuales del 11% en la construcción y del 5.8% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.

No dejes de leer: Nearshoring: el creciente papel de México en las importaciones de Estados Unidos

La inversión privada se elevó un 9% interanual y la pública un 4.5%.

Pero solo en junio la inversión decreció un 1.3% interanual ante la contracción del 0.5% en la construcción y del 2.2% en maquinaria y equipo.

En el sexto mes del año, la inversión privada disminuyó un 0.5% interanual y la pública un 7.2%.

Por otro lado, la inversión retrocedió un 1% en junio frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

Esto ocurrió por el decremento mensual del 3.2% en la construcción, aunque hubo una subida del 1.6% en la maquinaria y equipo.

Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 0.2% trimestral y un 2.1% interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 1.8% en el año, según las cifras definitivas del Inegi.

La inversión fija bruta de México se disparó un 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o 'nearshoring'.

Antes, subió un 6% anual en 2022 y en 2021 repuntó un 10% tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.

EFE ppc/gpv

Te puede interesar: Nearshoring: el creciente papel de México en las importaciones de Estados Unidos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales