14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Japón tacha de "inaceptable" el veto chino a sus productos

El gobierno nipón aseguró que la medida es más política que científica
Redacción TLW®
Japón veto productos

Compartir

Tokio, (EFE).- El Gobierno de Japón tachó de "inaceptable" la decisión de China de suspender la importación de todos sus productos marinos a raíz del comienzo del vertido de aguas tratadas de la central nuclear de Fukushima, y defendió la base "científica" de esta medida.

"No podemos aceptar de ningún modo la decisión del Gobierno de China", dijo el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, en rueda de prensa.

Las autoridades chinas, que venían expresando su firme oposición al vertido, anunciaron en la víspera la suspensión de la importación de todos los productos acuáticos procedentes de Japón para "prevenir el riesgo de contaminación radiactiva" por las aguas tratadas de la accidentada central nuclear.

Nishimura añadió que se harán públicos los resultados de los análisis de agua marina tomados en la víspera, cuando comenzó el vertido al Pacífico de aguas contaminadas de radiación en la central y procesadas para retirarles la mayor parte de residuos radiactivos.

Estos datos serán publicados de forma diaria tanto por la operadora de la planta nuclear como por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA), que lleva a cabo sus propias mediciones en aguas, organismos marinos y sedimentos en torno a la planta.

Laboratorios independientes de varios países y las cooperativas pesqueras niponas también están tomando muestras y publicarán sus resultados en los próximos días.

El ministro japonés añadió que el plan para el vertido "se está basando en argumentos científicos", y por lo tanto exigió a Pekín que levante sus restricciones "aplicadas sin lógica alguna".

Las reacciones al veto chino llegaron también de otros miembros del Gobierno japonés. El ministro a cargo de Consumo, Taro Kono, afirmó que se trata "de una medida política y no científica", mientras que el titular de Agricultura, Tetsuro Nomura, la calificó de "lamentable" y "contraria al movimiento internacional".

El ministro de Finanzas, Shunichi Suzuki, admitió por su parte que el impacto económico de las restricciones chinas "es grande", por lo que se contemplan vías adicionales de apoyo a los pescadores nipones, aparte de las que ya prometió el Gobierno japonés para compensarles por el daño reputacional adicional a sus productos derivado del vertido.

El territorio autónomo de Hong Kong también ha prohibido las importaciones de este tipo de una decena de prefecturas japonesas, entre ellas Fukushima, a raíz del vertido.

Otros países vecinos, como Corea del Sur, Filipinas y otras naciones insulares del Pacífico han expresado también su inquietud por la descarga de agua procesada a través de sus gobiernos o desde cooperativas pesqueras, aunque no han llegado a tomar medidas restrictivas como las de Pekín y Hong Kong. EFE

ahg-yk/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores