6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Huelga de la UAW cuesta a GM 800 millones de dólares

Le está costando cerca de 200 millones de dólares a la semana
Carlos Juárez
Huelga

Compartir

La firma General Motors indicó que la huelga de los trabajadores del sector automotriz de Estados Unidos le está costando cerca de 200 millones de dólares a la semana.

La estimación aumentó luego de que 5 mil miembros del sindicato United Auto Workers (UAW) abandonaran sus puestos en una de sus plantas más grandes y lucrativas.

El sindicato lleva más de cinco semanas de huelga contra GM, Ford y Stellantis.

Los costos de la huelga para GM se hicieron más evidentes ayer, cuando el grupo automotriz de Detroit presentó los resultados financieros del tercer trimestre.

La empresa informó que, hasta ahora, la huelga ya le costó 800 millones de dólares en utilidades operativas.

Modifican previsiones de ingresos ante incertidumbre

El director financiero, Paul Jacobson, dijo que la marca retira sus previsiones debido a la incertidumbre que provoca la huelga.

En julio, pronosticó ingresos operativos ajustados de entre 12 mil y 14 mil millones de dólares.

El panorama se ensombrece debido a que los líderes huelguistas apuntan a un número cada vez mayor de plantas y almacenes de piezas.

El UAW anunció antier que los trabajadores paralizaron la producción en una planta de ensamble de GM en Arlington, Texas, que fabrica el Chevrolet Suburban.

En un comunicado, la armadora indicó que está “decepcionada por la escalada de esta huelga innecesaria e irresponsable”.

Más de 45 mil de los 146 mil miembros del sindicato en las tres plantas de Detroit están ahora en paro para reclamar salarios más altos y mayor seguridad laboral.

El UAW ha ido ampliando gradualmente su huelga, afectando centros individuales para maximizar su influencia en la mesa de negociación, según un reporte del periódico estadounidense The Financial Times.

La última huelga de la UAW contra GM en 2019 duró seis semanas y afectó a todas las operaciones del grupo automotriz.

Costó 3 mil 600 millones de dólares en ingresos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores