15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Europa debe priorizar a América Latina y el Caribe para enfrentar los desafíos globales

Es esencial seguir promoviendo la colaboración y buscar soluciones innovadoras entre ambas regiones
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- América Latina y el Caribe "tiene que ser una prioridad para Europa", para que siga ayudando a la región frente a problemáticas como la crisis climática, la migración y el combate del hambre, afirmó la directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la española Lola Castro.

Ese es "uno de los mensajes" que quiere lanzar este programa de las Naciones Unidas ante la celebración de la cumbre entre Unión Europea (UE) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el lunes y martes próximos en Bruselas, dijo Castro en una entrevista con EFE.

Esta máxima cita de los dos bloques, que representan a 61 países y el 21% del producto interior bruto (PIB) mundial, es la primera en 8 años. Tendrá lugar cuando la humanidad enfrenta crisis simultáneas, incluyendo una económica, que está afectando los presupuestos de organismos como el PMA.

Los mayores donantes del programa, "que son Estados Unidos, Canadá y otros, están reduciendo los recursos que ponen tanto para ayuda humanitaria como para ayuda para el desarrollo", explicó Castro.

Y lo que nos preocupa un poco más es ver cómo algunos países de la Unión Europea están saliendo de América Latina y el Caribe como prioridad"

Pero "Latinoamérica y el Caribe tienen que ser una prioridad para Europa, porque tenemos una crisis climática que afecta a todo el continente de manera exacerbada y que es importante a nivel global. Que se corten las selvas, que los manglares no se replanten, que las personas estén cada vez más afectadas por estos huracanes que los dejan sin nada que comer", argumentó.

Y la crisis climática es también una de las causas de la "alta migración" que se registra en América Latina y el Caribe debido a la falta de ingresos que impide la alimentación adecuada de millones de personas en la región.

"Hay que trabajar con las comunidades, hay muchas opciones en los países para que la gente pueda tener una vida normal, sana, y para eso hace falta transferencias sociales, que se les apoye con diferentes acciones. En el PMA trabajamos en eso. Entonces, la UE tiene que continuar con estas prioridades que tiene la región: la crisis climática, la migración"

Inseguridad alimentaria en 13 países de América latina y el caribe

En los 13 países de América Latina y el Caribe en los que el PMA trabaja "tenemos 40 millones de personas en inseguridad alimentaria", es decir, "que no pueden comer tres veces al día una dieta adecuada, variada y nutritiva. Este es uno de los grandes problemas" de la región, dijo Castro.

"Pero hay 10 millones con inseguridad alimentaria aguda, de ellos, 4,9 millones están en Haití", agregó.

Esta realidad es una consecuencia directa de la "gran desigualdad social" que existe en la región y de la crisis climática "que es permanente y empeora cada año".

Los temas de la cumbre y la seguridad alimentaria y nutricional

Latinoamérica y el Caribe es una región con un gran número de oportunidades y es un poco lo que se va a hablar en la Cumbre de la UE con la Celac", dijo Castro.Se va a trabajar la crisis climática y sobre qué acciones se pueden hacer en Latinoamérica y el Caribe conjuntamente con Europa para mejorar las leyes para asegurar la protección del medioambiente, pero también para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en zonas vulnerables. Esto es una parte de seguridad alimentaria".

Otro punto "también muy importante es ligar el sector público-privado con el sector institucional y ver un poco qué podemos hacer juntos (...) que no trabajemos separadamente para lograr una mejor seguridad alimentaria y nutricional, todos juntos".

En este aspecto "hay temas como por ejemplo las reservas estratégicas (alimentarias), mejora del comercio, de los transportes. Hay muchas áreas que son muy importantes en esta cumbre que creo que van a salir", agregó.

EFE gf/mt/eat

Te puede interesar: La Inversión Extranjera Directa en Latam y el Caribe alcanza un récord histórico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores