13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Europa debe priorizar a América Latina y el Caribe para enfrentar los desafíos globales

Es esencial seguir promoviendo la colaboración y buscar soluciones innovadoras entre ambas regiones
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- América Latina y el Caribe "tiene que ser una prioridad para Europa", para que siga ayudando a la región frente a problemáticas como la crisis climática, la migración y el combate del hambre, afirmó la directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA), la española Lola Castro.

Ese es "uno de los mensajes" que quiere lanzar este programa de las Naciones Unidas ante la celebración de la cumbre entre Unión Europea (UE) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el lunes y martes próximos en Bruselas, dijo Castro en una entrevista con EFE.

Esta máxima cita de los dos bloques, que representan a 61 países y el 21% del producto interior bruto (PIB) mundial, es la primera en 8 años. Tendrá lugar cuando la humanidad enfrenta crisis simultáneas, incluyendo una económica, que está afectando los presupuestos de organismos como el PMA.

Los mayores donantes del programa, "que son Estados Unidos, Canadá y otros, están reduciendo los recursos que ponen tanto para ayuda humanitaria como para ayuda para el desarrollo", explicó Castro.

Y lo que nos preocupa un poco más es ver cómo algunos países de la Unión Europea están saliendo de América Latina y el Caribe como prioridad"

Pero "Latinoamérica y el Caribe tienen que ser una prioridad para Europa, porque tenemos una crisis climática que afecta a todo el continente de manera exacerbada y que es importante a nivel global. Que se corten las selvas, que los manglares no se replanten, que las personas estén cada vez más afectadas por estos huracanes que los dejan sin nada que comer", argumentó.

Y la crisis climática es también una de las causas de la "alta migración" que se registra en América Latina y el Caribe debido a la falta de ingresos que impide la alimentación adecuada de millones de personas en la región.

"Hay que trabajar con las comunidades, hay muchas opciones en los países para que la gente pueda tener una vida normal, sana, y para eso hace falta transferencias sociales, que se les apoye con diferentes acciones. En el PMA trabajamos en eso. Entonces, la UE tiene que continuar con estas prioridades que tiene la región: la crisis climática, la migración"

Inseguridad alimentaria en 13 países de América latina y el caribe

En los 13 países de América Latina y el Caribe en los que el PMA trabaja "tenemos 40 millones de personas en inseguridad alimentaria", es decir, "que no pueden comer tres veces al día una dieta adecuada, variada y nutritiva. Este es uno de los grandes problemas" de la región, dijo Castro.

"Pero hay 10 millones con inseguridad alimentaria aguda, de ellos, 4,9 millones están en Haití", agregó.

Esta realidad es una consecuencia directa de la "gran desigualdad social" que existe en la región y de la crisis climática "que es permanente y empeora cada año".

Los temas de la cumbre y la seguridad alimentaria y nutricional

Latinoamérica y el Caribe es una región con un gran número de oportunidades y es un poco lo que se va a hablar en la Cumbre de la UE con la Celac", dijo Castro.Se va a trabajar la crisis climática y sobre qué acciones se pueden hacer en Latinoamérica y el Caribe conjuntamente con Europa para mejorar las leyes para asegurar la protección del medioambiente, pero también para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en zonas vulnerables. Esto es una parte de seguridad alimentaria".

Otro punto "también muy importante es ligar el sector público-privado con el sector institucional y ver un poco qué podemos hacer juntos (...) que no trabajemos separadamente para lograr una mejor seguridad alimentaria y nutricional, todos juntos".

En este aspecto "hay temas como por ejemplo las reservas estratégicas (alimentarias), mejora del comercio, de los transportes. Hay muchas áreas que son muy importantes en esta cumbre que creo que van a salir", agregó.

EFE gf/mt/eat

Te puede interesar: La Inversión Extranjera Directa en Latam y el Caribe alcanza un récord histórico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores