1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Energías limpias en la industria logística un impulso hacia la sostenibilidad

La aplicación de energías limpias representa una herramienta para impulsar la sostenibilidad
Redacción TLW®

Compartir

La industria logística desempeña un papel fundamental en la economía global, siendo responsable de la gestión y el transporte eficiente de bienes y mercancías.

Sin embargo, este sector también tiene un impacto significativo en el medio ambiente debido al consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas.

No dejes de ver: AMLO y las políticas de logística y transporte, un impulso hacia las energías limpias

Beneficios de las energías limpias

Las energías limpias, como la solar, eólica, hidroeléctrica y de biomasa, presentan una serie de beneficios para la industria logística:

  • Reducción de emisiones: Permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mitigando así el impacto ambiental del transporte y las operaciones logísticas.
  • Eficiencia energética: Las tecnologías basadas en energías limpias suelen ser más eficientes que los sistemas tradicionales, lo que se traduce en un uso más racional de los recursos y una mayor eficiencia en el consumo de energía.
  • Diversificación de fuentes de energía: Al incorporar energías limpias en la industria logística, se diversifica la matriz energética, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles y aumentando la resiliencia del sector ante posibles fluctuaciones en los precios del petróleo.
  • Imagen corporativa y responsabilidad social: La adopción de energías limpias en la industria logística puede contribuir a mejorar la imagen corporativa de las empresas y cumplir con los estándares de sostenibilidad exigidos por los consumidores y los organismos reguladores.

Desafíos específicos de la aplicación de energías limpias

A pesar de los beneficios evidentes, su implementación en la industria logística también enfrenta desafíos y barreras que deben ser abordados:

  • Infraestructura y costos: La infraestructura necesaria para soportar las energías limpias, como estaciones de carga para vehículos eléctricos o paneles solares en almacenes, requiere una inversión significativa. Los altos costos iniciales pueden ser una barrera para muchas empresas.
  • Alcance limitado de la tecnología: Algunas tecnologías de energías limpias, como los vehículos eléctricos, todavía tienen limitaciones en términos de autonomía y capacidad de carga. Esto puede dificultar su aplicación en ciertos aspectos de la industria logística, como el transporte de larga distancia o la movilidad de cargas pesadas.
  • Regulaciones y políticas gubernamentales: Las regulaciones y políticas gubernamentales desempeñan un papel crucial en la promoción de las energías limpias. Es necesario contar con marcos normativos y políticas que faciliten la adopción de tecnologías limpias y fomenten la transición hacia una industria logística más sostenible.

Optimización de la cadena de suministro

La aplicación de en la industria logística conlleva desafíos específicos en relación con la optimización de la cadena de suministro:

  • Eficiencia en el transporte: La eficiencia en el transporte es fundamental para reducir el consumo de energía y las emisiones y las energías pueden impulsar el desarrollo de vehículos más eficientes, así como la implementación de sistemas de gestión inteligente de rutas y horarios.
  • Logística inversa: La logística inversa, que involucra el retorno de productos y materiales desde el consumidor hasta el origen, plantea desafíos adicionales en términos de gestión de flujos de energía y residuos, por lo que pueden facilitar la implementación de procesos de logística inversa más sostenibles.
  • Almacenamiento de energía: Las tecnologías de almacenamiento, como las baterías y los sistemas de almacenamiento térmico, pueden desempeñar un papel crucial en este sentido.
  • Distribución de energía: Es necesario establecer una red de puntos de carga para vehículos eléctricos y sistemas de distribución de energía renovable que abastezcan a los almacenes y centros de distribución.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores