18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresarios ven que México aun está a la mitad del camino para digitalizar su industria

Se destaca el progreso y los retos en la transformación digital de la industria mexicana
Redacción TLW®
administración del inventario

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México se encuentra a la mitad del camino para digitalizar su industria, reconoció este lunes Francisco Cervantes, presiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo cúpula del sector privado en el país.

No dejes de leer: La OCDE prevé mayor crecimiento para México; inversiones por nearshoring entre las causas

México está aún a la mitad del camino, es decir, el esfuerzo tiene que ser mayor con respecto al nivel óptimo de desarrollo tecnológico que debe de haber en un país con tantas empresas y tanto dinamismo”,

Señaló.

En este sentido, enfatizó que se requiere impulsar una nueva era de política industrial-digital integral que impulse la captación de inversiones extranjeras en medio de la relocalización de las cadenas proveedurías globales, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

Al presentar el documento “La nueva era de la política industrial digital”, elaborado entre la iniciativa privada mexicana y la academia, Cervantes señaló que esta nueva estrategia debe de promover no solo la implementación de tecnología, sino además el bienestar de las poblaciones alrededor de las plantas manufactureras.

El presidente del CCE señaló que en el ámbito laboral se debe de promover la capacitación de la mano de obra, ante la falta de personal en las distintas industrias.

Dijo que la modernización de las industrias en México es "crucial" para el desarrollo industrial y la incorporación de más empresas al mercado global, especialmente de micro, pequeñas y medianas empresas.

Se convierte en un reto fundamental para la competitividad de las empresas en México”, dijo.

Además, Cervantes mencionó que será necesario aumentar el acceso a la conectividad, implementar redes de alta capacidad y velocidad, mejorar los sistemas de control y continuidad de procesos de negocios, entre otros nuevos retos, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el internet de las cosas.

“Asimismo, será necesario que este esfuerzo sea inclusivo para propiciar que las pymes puedan incorporarse a este proceso”, aseguró.

En este punto, coincidió Arturo Oropeza, Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (Inadi), quien destacó que se requiere un gran acuerdo a nivel país para empujar esta nueva política industrial digital.

Además, señaló que se requiere de un plan a nivel país, que también estime análisis regionales y sectoriales, los cuales, dijo, “nos lleve a utilizar los mejores recursos en los mejores tiempos y en los mejores lugares donde se ve la mayor productividad económica y social para el país”.

“Necesitamos presupuesto y la política social no tiene brazos, no tiene piernas, no tiene nada”, abundó Oropeza.

El presidente del CCE también señaló que México tiene un gran potencial en medio del ‘nearshoring’, pues incluso destacó que se ha logrado consolidar entre los primeros siete países en el mundo en temas de exportaciones agroindustriales y en los sectores secundario y terciario.

En este marco, recordó que México pasó de una expectativa de crecimiento de 1% a una estimación cercana al 3.5% para el cierre de 2023, mientras que se espera que 2024 mantenga su crecimiento, aun por encima de Estados Unidos.

México crecerá más que Estados Unidos

En su oportunidad, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), pronosticó que la economía mexicana se expandirá hasta un 2% en 2024, el doble de lo esperado en Estados Unidos.

Estados Unidos posiblemente crece el año que entra en un 1%, mientras que en México se espera que crezca un 2%”,

indicó.

EFE jsm/jmrg/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores