15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El papel del nearshoring en la logística automotriz de México en 2025

El nearshoring redefine la logística automotriz en México
Redacción TLW®
nearshoring

Compartir

El auge del nearshoring en la logística automotriz ha redefinido el mapa de la manufactura global y el comercio en América del Norte. México, por su cercanía con Estados Unidos, su red de tratados internacionales y su base industrial automotriz consolidada, se ha posicionado como el nodo estratégico para atraer inversiones de empresas que buscan eficiencia, menor riesgo y resiliencia en sus cadenas de suministro.

En 2025, esta tendencia no solo continúa, sino que se acelera, impulsada por factores geopolíticos, económicos y tecnológicos.

Qué es el nearshoring y por qué impacta a la logística automotriz?

El nearshoring es la estrategia mediante la cual una empresa traslada parte de su producción o servicios a un país cercano a su mercado principal, con el fin de reducir costos logísticos, minimizar tiempos de entrega y diversificar riesgos.

En el caso de la industria automotriz, esto se traduce en la relocalización de proveedores y fabricantes de componentes desde Asia hacia América Latina, con México como principal receptor.

Factores que impulsan el nearshoring automotriz en México:

  • T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que garantiza reglas claras de origen y acceso al mercado estadounidense.
  • Incremento en los costos logísticos desde Asia y disrupciones prolongadas en las cadenas de suministro globales (como el caso del Canal de Panamá o el Mar Rojo).
  • Demanda de electrificación y adaptación a nuevas tecnologías (vehículos eléctricos, baterías y sistemas inteligentes).
  • Ventaja geográfica y experiencia consolidada en manufactura automotriz.

Datos clave: Inversiones y crecimiento del nearshoring en México

De acuerdo con la Secretaría de Economía de México, en 2023 y 2024 se registraron más de 80 anuncios de inversión extranjera relacionados con el nearshoring, por un monto superior a los 36.000 millones de dólares, de los cuales el 50% corresponde a la industria automotriz.

Casos destacados:

  • Tesla anunció la instalación de una Gigafactory en Nuevo León, con una inversión inicial de $5,000 millones de dólares.
  • BMW y Audi expandieron sus plantas en San Luis Potosí y Puebla para producir modelos eléctricos.
  • Empresas como Continental, ZF Group, Bosch y Yazaki están ampliando sus líneas de producción de componentes electrónicos y baterías.

¿Cómo cambia la logística automotriz con el nearshoring?

a) Mayor integración regional

El nearshoring impulsa una mayor regionalización de la cadena de suministro. En lugar de depender de piezas fabricadas en Asia, los OEM (Original Equipment Manufacturers) y Tier 1 están desarrollando proveedores locales y regionales, lo cual acorta los tiempos logísticos y reduce la vulnerabilidad ante disrupciones globales.

b) Rediseño del layout logístico

El traslado de operaciones requiere la reconfiguración de rutas logísticas, puertos de entrada/salida y centros de distribución. Se están creando nuevos hubs logísticos en estados como Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Nuevo León.

c) Mayor demanda de transporte terrestre y ferroviario

El tráfico ferroviario y terrestre hacia la frontera norte se ha intensificado. Ferromex y Kansas City Southern México han reportado un crecimiento del 15% en volumen de carga automotriz, impulsado por el nearshoring.

Retos logísticos ante el boom del nearshoring

A pesar de las oportunidades, la industria logística enfrenta varios desafíos:

a) Infraestructura saturada

  • Puertos como Lázaro Cárdenas y Manzanillo presentan cuellos de botella.
  • La frontera norte (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila) experimenta congestiones y largas filas en aduanas.

b) Escasez de talento especializado

Según datos de Index (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación), el sector enfrenta un déficit de más de 50,000 profesionales logísticos y técnicos.

c) Digitalización e integración tecnológica

Para aprovechar al máximo el nearshoring, las empresas deben adoptar soluciones tecnológicas como:

  • TMS (Transportation Management Systems)
  • WMS (Warehouse Management Systems)
  • Visibilidad en tiempo real
  • IA para predicción de demanda y rutas

Logística 4.0: digitalización como ventaja competitiva

El nearshoring está impulsando la adopción de tecnologías avanzadas en la cadena de suministro automotriz. Algunas de las soluciones más implementadas en 2024-2025 son:

  • Gemelos digitales: para simular operaciones logísticas en tiempo real.
  • Blockchain: para trazabilidad de piezas y cumplimiento normativo.
  • IoT: sensores en remolques y almacenes que monitorean condiciones ambientales.
  • Automatización de almacenes: especialmente en CD's dedicados a piezas de alto valor como baterías de litio.

Nearshoring y sostenibilidad: ¿cómo se vinculan?

Las armadoras están priorizando criterios de sostenibilidad en sus operaciones logísticas, como parte de sus compromisos ESG. Algunas acciones destacadas:

  • Uso de transporte multimodal para reducir emisiones.
  • Implementación de embalajes retornables y reciclables.
  • Certificaciones como ISO 14001 para operadores logísticos.
  • Instalación de paneles solares y cargadores eléctricos en centros de distribución.

Proyecciones para 2025 y más allá

Cifras esperadas:

  • Aumento del 25% en exportaciones automotrices mexicanas.
  • Crecimiento del 30% en infraestructura logística relacionada con el sector.
  • Más de 100,000 nuevos empleos logísticos generados por el nearshoring.

Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), México podría convertirse en el segundo mayor exportador de vehículos eléctricos hacia Estados Unidos antes de 2027, superando a Corea del Sur.

El nearshoring en la logística automotriz en México representa una transformación estructural que va más allá de una simple tendencia: es un nuevo paradigma operativo y estratégico.

Para los profesionales del sector logístico, representa una oportunidad única de posicionarse como actores clave en una industria en evolución acelerada, donde la eficiencia, sostenibilidad y resiliencia son los nuevos pilares de competitividad.

A medida que nos adentramos en 2025, las empresas que logren adaptarse a esta dinámica con agilidad, inversión tecnológica y desarrollo de talento especializado serán las que lideren el futuro de la logística automotriz en la región.

Continua leyendo: Nearshoring en México: Las empresas de la industria automotriz que apuestan por la proveeduría local


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores