29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

China abre fondo para fomentar el desarrollo nacional de chips

El fondo busca reducir la dependencia tecnológica del exterior
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- China lanzó un fondo de inversión valorado en unos 47.480 millones de dólares para fomentar el desarrollo a nivel nacional de semiconductores, bienes clave en sus ambiciones tecnológicas y en los que todavía depende del exterior.

El fondo fue creado el pasado día 24 y cuenta con financiación del Gobierno central y de varios bancos y empresas estatales, entre los que destaca el mayor banco del país, ICBC, según datos de Tianyancha, una plataforma virtual que recopila información oficial de las compañías chinas.

Esta será la tercera fase del conocido como 'Big Fund', una iniciativa lanzada por Pekín en 2014 y cuya segunda parte data de 2019; ahora, el capital es mayor incluso que el de las dos anteriores combinadas, que recaudaron unos 46.749 millones de dólares.

El principal accionista de este tercer fondo, con un 17.44% de las participaciones, será el Ministerio de Finanzas de China, con presencia también de firmas de inversión controladas por los gobiernos locales de importantes ciudades del país como Pekín, Shanghái o Shenzhen.

A finales de 2023, el diario oficial Global Times apuntó que la segunda fase del 'Big Fund' había invertido más de 8.285 millones de dólares, en más de 40 compañías de semiconductores desde su creación cuatro años atrás.

Si bien la primera parte se centró en manufactura, la segunda puso también atención a otras partes de la cadena industrial como el diseño, la maquinaria, los componentes o las materias primas.

¿Centrados en la maquinaria?

Informaciones surgidas en los últimos meses en la prensa internacional apuntaron a que Pekín estaría planteándose situar precisamente la maquinaria para la fabricación de semiconductores, un área clave en el que depende todavía de firmas como la holandesa ASML, en el punto de mira de este nuevo tercer fondo, del que por el momento se desconocen más detalles.

El sector de los semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

La apertura del fondo se produjo apenas días después de que el mayor fabricante de chips de China, Semiconductor Manufacturing Internacional Corporation (SMIC), se situase por primera vez como tercera mayor compañía del sector por cuota mundial de mercado en el primer trimestre, según datos de la consultora Counterpoint.

Aunque SMIC, con un 6% de la cuota de mercado mundial, está todavía muy lejos de TSMC (62%) y Samsung (13%), se está beneficiando de la recuperación de la demanda en China y de centrarse precisamente en el mercado nacional ante las sanciones que le impuso Washington en 2019.

La compañía, con sede en Shanghái, afronta ahora la posibilidad de perder acceso a la maquinaria de ASML, algo que, según Counterpoint, tendría un "impacto tangible" en sus operaciones, especialmente en el caso de que el inventario disponible de piezas de reparación fuese bajo.

Tras conocerse la noticia, hacia las 13:00 hora local (05:00 GMT), las acciones de SMIC subían un 2.87% en Hong Kong y un 3.73% en Shanghái, mientras que la de la número dos del sector en China, Hua Hong, hacían lo propio en un 3.63% en el parqué shanghainés y un 5.96% en el mercado de la antigua colonia británica.

EFE vec/gbm/ltm

No dejes de leer: SMIC, mayor fabricante de chips de China, se sitúa tercera a nivel mundial por primera vez


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores