7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

China abre fondo para fomentar el desarrollo nacional de chips

El fondo busca reducir la dependencia tecnológica del exterior
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- China lanzó un fondo de inversión valorado en unos 47.480 millones de dólares para fomentar el desarrollo a nivel nacional de semiconductores, bienes clave en sus ambiciones tecnológicas y en los que todavía depende del exterior.

El fondo fue creado el pasado día 24 y cuenta con financiación del Gobierno central y de varios bancos y empresas estatales, entre los que destaca el mayor banco del país, ICBC, según datos de Tianyancha, una plataforma virtual que recopila información oficial de las compañías chinas.

Esta será la tercera fase del conocido como 'Big Fund', una iniciativa lanzada por Pekín en 2014 y cuya segunda parte data de 2019; ahora, el capital es mayor incluso que el de las dos anteriores combinadas, que recaudaron unos 46.749 millones de dólares.

El principal accionista de este tercer fondo, con un 17.44% de las participaciones, será el Ministerio de Finanzas de China, con presencia también de firmas de inversión controladas por los gobiernos locales de importantes ciudades del país como Pekín, Shanghái o Shenzhen.

A finales de 2023, el diario oficial Global Times apuntó que la segunda fase del 'Big Fund' había invertido más de 8.285 millones de dólares, en más de 40 compañías de semiconductores desde su creación cuatro años atrás.

Si bien la primera parte se centró en manufactura, la segunda puso también atención a otras partes de la cadena industrial como el diseño, la maquinaria, los componentes o las materias primas.

¿Centrados en la maquinaria?

Informaciones surgidas en los últimos meses en la prensa internacional apuntaron a que Pekín estaría planteándose situar precisamente la maquinaria para la fabricación de semiconductores, un área clave en el que depende todavía de firmas como la holandesa ASML, en el punto de mira de este nuevo tercer fondo, del que por el momento se desconocen más detalles.

El sector de los semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

La apertura del fondo se produjo apenas días después de que el mayor fabricante de chips de China, Semiconductor Manufacturing Internacional Corporation (SMIC), se situase por primera vez como tercera mayor compañía del sector por cuota mundial de mercado en el primer trimestre, según datos de la consultora Counterpoint.

Aunque SMIC, con un 6% de la cuota de mercado mundial, está todavía muy lejos de TSMC (62%) y Samsung (13%), se está beneficiando de la recuperación de la demanda en China y de centrarse precisamente en el mercado nacional ante las sanciones que le impuso Washington en 2019.

La compañía, con sede en Shanghái, afronta ahora la posibilidad de perder acceso a la maquinaria de ASML, algo que, según Counterpoint, tendría un "impacto tangible" en sus operaciones, especialmente en el caso de que el inventario disponible de piezas de reparación fuese bajo.

Tras conocerse la noticia, hacia las 13:00 hora local (05:00 GMT), las acciones de SMIC subían un 2.87% en Hong Kong y un 3.73% en Shanghái, mientras que la de la número dos del sector en China, Hua Hong, hacían lo propio en un 3.63% en el parqué shanghainés y un 5.96% en el mercado de la antigua colonia británica.

EFE vec/gbm/ltm

No dejes de leer: SMIC, mayor fabricante de chips de China, se sitúa tercera a nivel mundial por primera vez


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores