18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Chile tendrá beneficios de EU para insumos hechos con litio

También se verán reflejados en la exportación de material catódico o subproductos de litio
Redacción TLW®
litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- Chile accederá a beneficios impositivos en Estados Unidos para insumos hechos con litio, metal clave en la producción de baterías eléctricas, anunció el Ministerio Economía.

"Se logró consolidar la posición ventajosa de Chile enmarcada en el existente Acuerdo de Libre Comercio bilateral, explicitando que nuestro país accederá a los beneficios establecidos en el Inflation Reduction Act (IRA) para minerales críticos", explicó el ministerio chileno.

El Inflation Reduction Act (IRA) es una ley aprobada en 2022 que prevé movilizar 369 mil millones de dólares de dinero público en 10 años para favorecer inversiones en economía verde, como por ejemplo la fabricación de vehículos eléctricos.

Este privilegio, indicó el comunicado, "permitirá a Chile no sólo verse beneficiado por la exportación de materiales primarios de litio, si no que también a través de la exportación de material catódico o subproductos de litio de mayor valor agregado".

"Tratar esos componentes fabricados en Chile como de origen nacional aumentaría el atractivo para invertir en el país", agregó la cartera chilena.

El presidente chileno, el progresista Gabriel Boric, anunció en abril del año pasado su ambiciosa estrategia para aumentar considerablemente la producción de litio y además convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial.

Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, pero su producción en la actualidad se concentra sólo en el Salar de Atacama, que concentra el 90 % de las reservas de litio en el país y está concesionado a la chilena SQM y la estadounidense Abermale.

La propuesta del Ejecutivo cambia este escenario y entrega a la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, el control mayoritario de Atacama -que explotará con SQM- y Maricunga, otro salar estratégico.

El resto de salares del país serán explotados por alianzas público-privadas sin control mayoritario del Estado o por inversionistas privados. EFE mmm/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales