1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Chile, segundo productor mundial de litio, según S&P Global Intelligence

Chile ocupa la quinta posición en inversión, sigue siendo un referente en la industria del litio
Redacción TLW®
litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- Chile, segundo productor mundial de litio, ocupa la quinta posición en el presupuesto global destinado a la exploración del mineral clave para la electromovilidad con un 9%, por detrás de Argentina (22%), Estados Unidos (16%), Australia (15%) y Canadá (12%), según datos de S&P Global Intelligence.

Sigue leyendo: Chile y Francia unen fuerzas para investigar la explotación sostenible de cobre y litio

  • El lugar de Chile en el concierto mundial de exploración minera en busca de litio se da pese a la fuerte inversión en el país durante los últimos tres años, llegando a más de 467 millones de dólares en 2022 para dar con esta materia prima.

Sin ir más lejos, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) informó el pasado 30 de mayo el hallazgo de grandes cantidades de litio en el Salar de Maricunga, ubicado en la desértica región de Atacama al norte de Chile, el segundo salar del mundo con mayor concentración después del Salar de Atacama.

A fines de mayo, además, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ya adelantó que el país suramericano muestra un atraso en su estrategia para gestionar el llamado "oro blanco", proyectando que a 2035 cederá el segundo lugar a nivel productivo ante una pujante Argentina con una diferencia de 79.000 toneladas.

A pesar de que en Chile hay más de 50 salares, actualmente solo se explota uno, el Salar de Atacama, el más grande de Chile y tercero del mundo y que concentra el 90% de las reservas de litio en el país.

A cargo de explotar el litio chileno, hoy solo hay dos empresas: la Sociedad Química y Minera SQM, controlada por la china Tianqi y el yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990), Julio Ponce Lerou; y la estadounidense Albemarle.

Según el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en 2022 el Estado recibió más de 5.000 millones de dólares por la explotación de ese mineral, equivalentes al 1,6% del PIB.

Chile es el segundo productor mundial de litio, por detrás de Australia, pero Argentina podría ganar posiciones en los próximos años y dejarlo atrás.

En 2022 hubo ventas de carbonato de litio al exterior por 7.763 millones de dólares, un aumento de 777% respecto de 2021, según el Banco Central. Con ese desempeño, el carbonato de litio superó al salmón, hierro y cerezas en la canasta exportadora chilena.

A la fecha, el Gobierno de Gabriel Boric trabaja en la elaboración de una estrategia nacional del litio que, en conjunto con actores del mundo público y privado, pretenden hacer del país un referente global en el rubro.

EFE ssb/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores