19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Biden eleva los aranceles a bienes chinos y los lleva al 100% en los vehículos eléctricos

Biden, ha elevado los aranceles de importación a vehículos eléctricos
Redacción TLW®
fabricantes de autos

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes nuevos aranceles sobre importaciones chinas por valor de 18.000 millones de dólares, siendo los vehículos eléctricos el sector más castigado, con gravámenes que pasan del 25% al 100%.

Los nuevos aranceles afectan a sectores descritos por la Casa Blanca como "vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos", y entre ellos figuran el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones de noviembre y en un momento en el que Biden, a pesar de haber abierto un diálogo con Pekín, ha adoptado un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de Estados Unidos y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

Algunos de los aranceles anunciados por la Casa Blanca en un comunicado entrarían en vigor en 2025 o 2026, por lo que en realidad su implementación dependerá de quién gane los comicios.

Un 100% en vehículos eléctricos

El arancel más contundente afecta a los vehículos eléctricos y pasará del 25% al 100% este año.

Ese enorme incremento responde al sustancial aumento de las exportaciones de vehículos eléctricos de China a Estados Unidos, que crecieron un 70% entre 2022 y 2023, algo que Washington percibe como una amenaza para el desarrollo del mercado interno de estos automóviles.

Biden quiere que hasta dos tercios de los nuevos coches vendidos en Estados Unidos sean eléctricos en 2032 y, para ello, ha impulsado diferentes programas para incentivar su producción.

Otra subida arancelaria significativa recae sobre las baterías utilizadas en los vehículos eléctricos, un mercado que China controla en un 80% gracias a su dominio en la minería, procesamiento y refinado de minerales críticos.

En concreto, según la Casa Blanca, los gravámenes sobre las baterías de iones de litio pasarán del 7.5% al 25% este año, mientras que el arancel sobre las baterías de iones de litio no destinadas a vehículos eléctricos aumentará del 7.5% al 25% en 2026.

El arancel sobre las piezas de baterías pasará del 7.5% al 25% este año, y el de grafito natural e imanes permanentes pasará del 0% al 25% en 2026. Por último, el arancel para otros minerales críticos subirá del 0% al 25% en 2024.

Paneles solares, semiconductores, grúas y productos médicos

En el área de la energía limpia, también aumentarán los aranceles sobre los paneles solares, que pasarán este año del 25% al 50%.

El mismo incremento sufrirán los semiconductores, aunque en ese caso la subida se realizará en 2025.

Esa subida tiene como objetivo impulsar la producción nacional de semiconductores, respaldada por una inversión de 53.000 millones de dólares que aprobó el Congreso en 2022 y que busca evitar los incrementos de precio que se vivieron durante la pandemia en sectores como el automovilístico y el de los electrodomésticos.

La Casa Blanca también anunció aranceles sobre las grúas de descarga de buques, que pasarán del 0% al 25% este año, y sobre productos médicos.

En este último caso, los gravámenes sobre jeringas y agujas ascenderán del 0% al 50% en 2024, mientras que los aranceles pasarán del 0 o el 7.5% al 25% para productos de protección personal como respiradores y mascarillas. Además, los guantes médicos y quirúrgicos de goma verán incrementados sus aranceles del 7.5% al 25% en 2026.

En su comunicado, la Casa Blanca intentó trazar una distinción entre estos gravámenes, dirigidos específicamente a sectores en los que Biden ha invertido, y los "aranceles indiscriminados" que, en su opinión, Trump impuso cuando era presidente.

Durante su mandato, Trump aplicó aranceles sobre productos chinos valorados en cientos de miles de millones, a lo que Pekín respondió con más gravámenes, desencadenando una guerra comercial que tuvo consecuencias negativas para el crecimiento global.

EFE bpm/mgr/prb

No dejes de leer: México impulsa semiconductores y electromovilidad: Preparativos para revisión del T-MEC


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores