Fue hace 10 años que Amazon llegó oficialmente a México, con el principal objetivo de transformar el ecommerce en nuestro país, cuando apenas despegaba el comercio electrónico.
Sin embargo, ahora en 2025, esta compañía internacional ha logrado redefinir por completo el ecosistema digital, impulsando la innovación tecnológica, la expansión logística y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas mexicanas.
Y es que Amazon ha invertido más de 145 mil millones de pesos en México desde su llegada, lo que refleja que esta empresa quiere convertirse en uno de los principales motores del comercio electrónico en nuestro país, a través de infraestructura, tecnología, capacitación y programas para apoyar a los vendedores.
Amazon ha impulsado a México en el comercio electrónico
Hace 10 años, cuando Amazon comenzó operaciones en México, el ecommerce apenas daba sus primeros pasos, por lo que también su llegada significó retos logísticos y tecnológicos, como bien dijo Pedro Huerta, Country Manager de la empresa, destacando que ahora el país se encuentra entre los mercados con mayor crecimiento en comercio electrónico a nivel mundial.

¿Qué ha ocurrido en su primera década en el país? La combinación de talento local, infraestructura tecnológica y una red logística en constante evolución, ha permitido que Amazon responda a las altas expectativas del consumidor moderno y que actualmente México se encuentre entre los mercados con mayor crecimiento en comercio electrónico a nivel mundial.
Un ejemplo de ello, es que recientemente la empresa anunció una alianza con Rappi para crear Amazon Now, un servicio de Quick Commerce con entregas que tardan solamente 15 minutos o menos, cuando en 2015 el tiempo más rápido era de cinco días.
El impacto económico de Amazon en México
Como les contábamos al inicio, Amazon ha invertido en estos 10 años 145 mil millones de pesos, lo que a su vez ha generado la creación de nuevos empleos: 15 mil directos, 37 mil indirectos y 11 mil inducidos, beneficiando a los mexicanos y sus familias.
Y también esto ha contribuido al Producto Interno Bruto (PIB) de México, ya que la empresa ha contribuido con más de 19 mil millones de pesos.

Igualmente, los directivos de Amazon destacaron que esta generación de empleos se debe a que a pesar de tener solamente un centro de envío en 2015, actualmente ya cuentan con 14 centros de distribución, 29 estaciones de entrega y 50 instalaciones operativas en todo el país.
Esto también para cumplir con un objetivo muy especial: cumplir con los tiempos de entrega más rápidos y tener una mayor cobertura a nivel nacional, posicionando a México como un punto estratégico dentro de la red global de la empresa.
Impulso a las Pymes mexicanas
Otro de los objetivos de Amazon, durante estos 10 años en México, ha sido su enfoque en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), pues de acuerdo con Renata Arvizu, Líder de Marketplace, más de 27 mil de ellas, todas mexicanas, venden actualmente por medio de su plataforma.
Un punto muy importante, pues no solo logran llegar a más consumidores dentro del país, sino que también expanden sus operaciones hacia mercados internacionales.

Y es que de acuerdo con datos de Amazon, más de tres mil de estas pequeñas y medianas empresas ya venden sus productos en Estados Unidos, con lo que se demuestra que la tecnología y logística de la empresa está apoyando los productos hechos en nuestro país.
Obviamente esto ha provocado que se registren nuevas Pymes en el comercio electrónico de México. Por ejemplo, en estados como Guanajuato y Chihuahua se han reportado incrementos de hasta 13 %.
¿Qué sigue para Amazon en México?
Además de innovar en el Quick Commerce con entregas de 15 minutos (Amazon Now), la empresa también ha incursionado con tecnología en la nube (AWS), en la producción audiovisual (Prime Video), así como con contenidos digitales (Audible México), consiguiendo un ecosistema de innovación y con sello mexicano.
De hecho, también están desarrollando una tienda especial de productos llamada “Hecho en México”, con el principal objetivo de exhibir más de 80 mil productos nacionales para impulsar el crecimiento de nuevos emprendedores.
Y para Pedro Huerta, la historia de la empresa en el país apenas comienza: “Son los primeros 10 años de Amazon México, son los primeros 145 mil millones de pesos, son los primeros 15 mil empleos directos que generamos en Amazon, son los primeros 37 mil empleos que generamos indirectamente, son los primeros de muchos y espero que ustedes nos acompañen en los próximos pasos”.
La idea es seguir apostando por México a través de tecnología, talento e infraestructura para colocar al país entre los mejores en el comercio electrónico global, pero también generando empleos y oportunidades para las empresas nacionales.













